Inicio
Actualidad

TIS 2025: claves del evento en Sevilla del 22 al 24 de octubre

Consejeros y directores generales debatirán en la capital andaluza sobre sostenibilidad e innovación turística en España.

Del 22 al 24 de octubre, Sevilla acogerá el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’ dentro del TIS 2025, que reunirá a consejeros y directores generales de turismo de varias comunidades autónomas.

Entre ellos destacan los representantes de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia, quienes analizarán estrategias para mantener la competitividad de los destinos españoles frente al aumento del turismo internacional.

Según los últimos datos del INE, más de 44,5M de turistas extranjeros visitaron España en el primer semestre de 2025, lo que plantea a las regiones la necesidad de combinar innovación, sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural.

Desafíos y buenas prácticas

El foro abordará cuestiones como la desestacionalización de los destinos, la gestión eficiente de recursos naturales y la reducción del impacto ambiental del turismo. Representantes de Madrid, Murcia, La Rioja, Castilla y León y Aragón participarán compartiendo experiencias y estrategias que fomenten un turismo más consciente y sostenible.

Cartel TIS SEVILLA
Cartel informativo del evento de TIS en Sevilla

Cartel informativo del evento de TIS en Sevilla

Entre las temáticas que se discutirán destacan la movilidad sostenible, la planificación territorial con criterios medioambientales y la promoción de destinos menos saturados. El objetivo es avanzar hacia modelos turísticos que integren la innovación tecnológica con el respeto por el entorno y las comunidades locales.

Nuevas tendencias en el turismo

El encuentro también se centrará en nuevas formas de viajar que priorizan la experiencia cultural y natural sobre el turismo masivo. Se pondrán en valor iniciativas que fomenten la adaptación al cambio climático, el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono. (TIS e ITH refuerzan la formación del talento turístico europeo)

Por su parte, directores generales de turismo de comunidades como Andalucía, Castilla y León, La Rioja y Aragón presentarán los retos y oportunidades que enfrentan sus regiones para convertirse en destinos más inteligentes y sostenibles.

Tecnología y gestión basada en datos

La tecnología y el análisis de datos serán protagonistas en el foro de Destinos Inteligentes, coorganizado con Segittur. Se presentarán herramientas como la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que permite gestionar flujos turísticos y mejorar la sostenibilidad de los destinos.

Al mismo tiempo, algunos casos de éxito de Andalucía y la Comunitat Valenciana, junto con expertos de empresas tecnológicas como Microsoft y T-Systems, mostrarán cómo el Espacio de Datos de Turismo facilita la planificación turística a nivel local.

Además, representantes de Telefónica y autoridades de la Generalitat Valenciana analizarán cómo medir la huella de carbono del turismo para impulsar estrategias más sostenibles.

Deja tu comentario