Inicio
Actualidad

Uruguay potencia sus lazos con España para aumentar el flujo de viajeros

La Cámara Uruguaya de Turismo cerró la semana de Fitur con numerosos acuerdos de promoción turística y empresarial con España.

Uruguay firmó en 2024 un total de 3.341.830 turistas internacionales, según datos del Observatorio de Turismo del Ministerio de Turismo (Mintur) del país, lo que generó ingresos por valor de 1.750 millones de dólares.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, los argentinos lideraron ampliamente con 1.705.092 llegadas, seguidos por uruguayos no residentes (580.638) y brasileños (468.027). Por su parte, los europeos ocuparon el cuarto lugar con 152.215 visitantes. Y encabezando este último grupo están los viajeros procedentes de España.

Precisamente para potenciar este mercado los organismos de promoción turística del país acudieron a Fitur 2025, la feria de turismo más importante del mundo que se celebró del 22 al 26 de enero en Madrid.

Marina Cantera, presidente de la Camara Uruguaya de Turismo.JPG
Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo.

Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo.

A ella acudió también Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, quien además organizó una ronda de workshops con receptivos uruguayos en el hotel Meliá de Barajas, a pocos minutos de Fitur.

En una entrevista con Ladevi, Cantera reveló los planes de promoción de Uruguay en el exterior, las previsiones de crecimiento del emisor español hacia su destino y cómo Estados Unidos se ha posicionado como uno de los países que más ha aumentado el número de viajeros que visitan el territorio.

¿Qué perspectivas tenéis desde Uruguay con el mercado español?

España es un mercado clave para el país, no solo por los turistas españoles, sino también por la conectividad con Europa y su papel como puerta de entrada al continente. Por eso, este año hemos comenzado con rondas de negocios para fortalecer la relación con el sector turístico español.

¿Tenéis previsiones sobre el impacto económico de estas rondas de negocios?

Para nosotros, este tipo de iniciativas son fundamentales. En los últimos tres años, hemos observado que en los destinos donde realizamos rondas de negocios, el turismo crece entre un 15% y un 25%. En algunos casos, incluso más.

Por ejemplo, cuando iniciamos rondas de negocios con Estados Unidos, el turismo desde ese país hacia Uruguay creció un 30%, lo que es impresionante. Este crecimiento sostenido demuestra la importancia de continuar con estas acciones.

Uruguay playas
Playas de Uruguay.

Playas de Uruguay.

Aunque muchas veces repetimos que somos un país pequeño, en el contexto europeo no lo somos tanto. Sin embargo, estar entre dos gigantes como Brasil y Argentina nos hace vernos de ese modo.

Uruguay, más que un destino individual, se presenta como un complemento ideal dentro de un viaje por Sudamérica. Además, tras la pandemia, el país se ha posicionado de manera muy positiva gracias a su calidad de vida, su seguridad y su imagen internacional.

¿Queréis aprovechar la afluencia de turistas europeos a Argentina para atraerlos también a Uruguay?

Sí, por ejemplo, los viajeros que visitan la Patagonia en Chile o Argentina pueden aprovechar y tomarse unos días para conocer Uruguay. El país ofrece una excelente propuesta de enoturismo, un turismo rural encantador y una gran calidad de vida. Además, es un destino muy seguro y fácil de recorrer, ya sea en transporte público o alquilando un coche.

Muchos turistas nos dicen que disfrutan de Uruguay porque no está masificado y pueden vivir experiencias auténticas, con espacio y tranquilidad.

¿Qué valoración hace de la conectividad de Uruguay con otros países?

Tenemos vuelos directos con Europa a través de Iberia, con varias frecuencias semanales. Además, contamos con vuelos que llegan a Uruguay vía hubs como Santiago de Chile o São Paulo, con conexiones cortas de solo dos horas. LATAM Airlines es una de las principales aerolíneas que opera estas rutas, pero también hay otras opciones.

Ayer hablábamos de la importancia de seguir mejorando la conectividad, ya que los vuelos entre Uruguay y Europa suelen ir llenos, lo que demuestra que hay demanda.

¿Qué previsiones tenéis en cuanto al crecimiento del turismo internacional en Uruguay?

Los turistas extrarregión, es decir, aquellos que no provienen de Argentina o Brasil, representan el 20% del turismo total en Uruguay. Actualmente, el turismo argentino supone un 60% y el brasileño un 20%. Dentro del 20% restante, los europeos tienen una participación importante y este segmento ha estado creciendo a una tasa del 10-15% anual.

Creemos que existe un potencial de crecimiento aún mayor, y por eso estamos organizando estas rondas de negocios. Nuestro objetivo es acelerar este crecimiento orgánico y aprovechar al máximo la oportunidad que representa el mercado europeo.

Dejá tu comentario