Inicio
Negocios

Brasil: Fortaleza, paraíso del kitesurf y sol los 365 días del año

Fortaleza es un recodo del Noreste de Brasil donde el sol brilla todo el año en sus playas y donde la brisa compensa el calor, sin sargazo ni huracanes.

Fortaleza es un recodo del Noreste de Brasil donde el sol brilla todo el año por su cercanía con el Ecuador, y donde la brisa compensa el calor, sin sargazo ni huracanes. Reconocida por la calidad de su artesanía, es la primera parada de sus 573 km de litoral, destacado como uno de los mejores lugares del mundo para kitesurf.

El epicentro de la actividad de Fortaleza -ciudad capital del estado de Ceará con 2,6 millones de habitantes- es la avenida Beira Mar. Mientras que las playas urbanas son animadas, las más limpias y tranquilas se encuentran en las afueras.

Gracias a su extenso litoral, este destino tropical posee opciones de alojamiento para todos los gustos, desde hospedarse en la ciudad y explorar distintas alternativas cada día, hasta disfrutar de las playas más alejadas.

Playas y una diversidad de propuestas en Brasil

Con un litoral exuberante, Fortaleza ofrece una diversidad de propuestas: algunas playas, ubicadas en barrios concurridos, cuentan con bares y beach clubs junto al mar. Mientras que otras, casi desiertas, sólo son accesibles a través de rutas de senderismo o en barco. Además, es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos, como windsurf, surf, kitesurf, submarinismo y muchos más.

Uno de los paseos tradicionales de la capital cearense es la gira en barco por la línea marítima urbana, que pasa por las playas de Mucuripe, Meireles e Iracema. Desde la embarcación, se puede contemplar la ciudad desde un ángulo diferente y admirar una hermosa puesta de sol al atardecer.

A solo 15 minutos en auto de la avenida Beira Mar, se encuentra Praia do Futuro, que se extiende a lo largo de seis kilómetros de costa recta y una amplia franja de arena. En esta playa, se destaca uno de los elementos identitarios y característicos de Fortaleza: los megakioscos de playa, con todos los servicios, por ejemplo, piscinas, masajes, wifi, manicura y parques infantiles.

A 28 kilómetros de Fortaleza está Praia de Cumbuco, muy popular por su aspecto bucólico y mar con pocas olas. Es el destino ideal para quienes buscan tranquilidad, con buenos hoteles y paseos en buggy que salen desde la playa hacia lagunas, dunas y hermosos paisajes. Siguiendo en dirección oeste, a unos 107 kilómetros de Fortaleza, se encuentra Lagoinha, una de las playas más bonitas de la región, con excelentes servicios a la orilla del mar, una larga costa que también ofrece la posibilidad de disfrutar de paseos en buggy por sus alrededores.

A 169 km de Fortaleza, se encuentra Canoa Quebrada, una de las playas más atractivas de la región, cercada por acantilados arenosos y dunas. Con una amplia franja de arena suave, agua clara y temperatura agradable todo el año, Canoa cuenta con paradores para todos los gustos, desde los cuales se divisa al fondo el paredón de acantilados multicolores, seña de identidad de "Canoa", y que dieron origen al arte hecho con arena que se ha extendido por todo Brasil: el silicograbado. Si durante el día la playa es el gran atractivo, por la noche la estrella de este sitio es Broadway, una calle con nombre extranjero, llena de bares y restaurantes.

Fortaleza la meca del kitesurf

Según datos de la Secretaría de Turismo de Ceará (Setur), 16% de los turistas que visitaron el estado en 2023 lo hizo específicamente para practicar deportes, y de ese total, el 80% viajó para hacer kitesurf, un deporte acuático que mezcla maniobras de surf, wakeboard y windsurf.

La playa de Preá, a 283 km de Fortaleza, fue destacada por el diario estadounidense The New York Times como una de las mejores para practicar kitesurf, en un ranking que integran destinos como Cabarete (República Dominicana), La Ventana (México), Tarifa (España) y Essaouira (Marruecos).

Según el matutino estadounidense, Preá, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, es ahora un paraíso convertido en un lugar de moda para la práctica del kitesurf, "popular por sus vientos constantes y cálidos, que soplan a unos 35 m.p.h. entre junio y enero, y por la temperatura del agua, de 27 °C la mayoría de los días". "Fuera del agua, hay mucho que hacer en la zona, como alquilar cuatriciclos y buggies, montar a caballo y nadar en lagunas de agua dulce", resalta el periódico.

PRAIACUMBUCO_CAUCAIA_CE_FOTO JADE QUEIROZ MTUR.jpg
Playa de Cumbuco en Fortaleza.

Playa de Cumbuco en Fortaleza.

Fortaleza cuenta con el principal aeropuerto del estado, pero Jericoacoara (a 296 km de la capital) tiene un aeropuerto regional que permite la cercanía al circuito de playas de la región. La playa -más conocida como "Jeri"- está situada en el municipio de Jijoca de Jericoacoara.

Se trata de un recodo tranquilo, escondido entre el mar, dunas, manglares y lagunas cristalinas, como la Lagoa Azul y la Lagoa do Paraíso, que se encuentran entre sus principales atractivos, además de la propia playa.

Con agua calma y buenos vientos, "Jeri" atrae a muchos kitesurfistas y windsurfistas, experimentados y principiantes. Una de las postales de la zona es el Buraco Azul, situado en la vecina Caiçara, un agujero artificial que se llenó con agua de lluvia y adquirió un color turquesa debido a la presencia de piedra caliza en sus profundidades.

Playa de Taíba, en la localidad de São Gonçalo do Amarante, es ideal para practicar deportes como surf, kitesurf y canotaje. Es una playa de exuberante belleza natural, de fácil acceso en auto y con multitud de servicios en los alrededores, sin dejar de ser una aldea de pescadores. Ubicada a 76 km de Fortaleza, tiene 10 km de extensión, con una amplia franja de arena, dunas y numerosos acantilados con hendiduras formadas por la hidrodinámica de las mareas.

La isla de Guajiru (a 215 km de Fortaleza) también es perfecta para practicar y aprender kitesurf, ya que combina óptimas condiciones de viento (buena potencia y constancia) con una geografía segura y una buena infraestructura.

Hay varios factores a su favor: a pocos metros de la costa, una extensa franja de arena permite que el mar se estanque, formando una gran laguna plana sin interferencia de las olas, condición ideal para kitesurfistas principiantes y atletas avanzados de freestyle (la mayor parte del tiempo es posible navegar a una profundidad de un metro).

Además, la zona de la laguna es enorme y ofrece un amplio espacio para navegar, incluso en temporada alta. Guajiru está en la ruta entre otros famosos puntos de kitesurf de Ceará, como Cumbuco, Preá y Jericoacoara, un buen recorrido para comparar los mejores destinos del circuito para el deporte.

Cultura y una Ciudad Creativa según la Unesco

La Unesco declaró a Fortaleza como Ciudad Creativa, resaltando la preservación de su urbanismo, con sus carriles para ciclistas y la producción creativa de los artistas locales, influidos por la fuerte tradición de una cultura con trazos indígenas, africanos y europeos.

  • El Mercado Central cuenta con numerosas tiendas de artesanía local.
  • En el Dragão do Mar - Centro de Arte y Cultura (uno de los más importantes del estado), hay cines, un planetario y el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Por la noche, el lugar está muy animado, con bares, discotecas y música en directo.
  • Fortaleza celebra eventos y conciertos durante todo el año. Carnaval y Réveillon (la fiesta para de Año Nuevo) son periodos de gran afluencia turística que merecen especial atención y anticipación a la hora de reservar hoteles y pasajes.
  • La capital cearense también es célebre por su Fortal, uno de los mayores carnavales de Brasil fuera de temporada, que se celebra a finales de julio y es un excelente motivo para visitar la ciudad y vivir la euforia de una fiesta que Brasil disfruta a pleno.
  • La gastronomía de Fortaleza se caracteriza por la presencia de mariscos y pescados, en platos como la moqueca, un guiso que combina frutos de mar y se acompaña con arroz blanco y harina crocante de mandioca; o la peixada -camarones guisados con ajo y aceite-, el cangrejo hervido y las casquinhas de sirí suelen formar parte de la oferta. Y lo mejor: la mayoría de los ingredientes proceden de la pesca local, por lo que llegan frescos a la mesa.

Temas relacionados

Dejá tu comentario