En la era de la digitalización, la firma de asistencia al viajero, Assist Card, apuesta por el crecimiento comercial de la marca y promueve su expansión en todo el mundo. Así es que desembarca en España con una operación comercial capaz de hacer frente a la demanda del cliente y con Julio Álvarez como su flamante country manager.
El auspicioso desembarco comercial de Assist Card en España
Con el objetivo de lograr el 5% del market share de la asistencia al viajero en dos años, Assist Card amplía su operación comercial en España, luego de más de 40 años de presencia en la capital española. Julio Álvarez, flamante Country Manager local.
En Fitur, Julio Álvarez, country Manager de Assist Card España, revela los planes de la compañía de asistencia al viajero.
Tras una inversión de alrededor US$ 5 millones, y con el objetivo de lograr el 5% del market share en dos años -hay 25 jugadores en el rubro-, la empresa líder en América Latina en seguro de viaje arranca el 2025 con el objetivo de impulsar la categoría en el viejo continente.
"La estrategia de la compañía es tener siempre la cara visible y tener un contacto directo con el cliente", señalaron desde la multinacional fundada en Suiza hace más de medio siglo y que tiene 51 oficinas en 24 países, entre boutiques y principales aeropuertos de América Latina.
Además, cabe destacar que Assist Card hace más de 40 años que cuenta con una de sus principales Centrales de Asistencia en Madrid 24/7, desde donde coordina la red de servicios para Europa.
"Queremos brindar la posibilidad de gestionar diferentes cuestiones de forma presencial, como pueden ser los reintegros, o cuestiones propias de los productos", explicaron desde Assist Card, que, según sus propios datos, el 55% de las ventas se realizan de manera presencial. El restante se ejecuta a través de canales digitales y por medio de ventas telefónicas.
Los planes de Assist Card en España
"La empresa líder de seguro en viaje de Latinoamérica quiere posicionarse de igual manera en España", destacó Julio Álvarez, Country Manager local, para indicar que es el primer paso de la empresa en Europa.
De la mano de su accionista, el grupo Starr Insurance, buscarán ingresar en el mercado con productos novedosos y competitivos.
Entre las propuestas que ofrecerán, sobresalen las coberturas que van desde los 60 mil hasta los 3 millones de euros; al tiempo que habrá posibilidad de hacer determinados upgrades según la necesidad del cliente, como de equipaje o enfermedades preexistentes. "Tendremos diferenciación de precios por destino y edades", añadió.
Asimismo, señaló que, en un primer orden, apuntan a seducir a la comunidad latinoamericana en suelo español para consolidar la marca.
"Si bien esta etapa se trata de un desembarco dirigido al público final a través del desarrollo de un portal y la venta telefónica, también llegamos a España para trabajar con las agencias de viajes que operan el segmento vacacional como corporativo", destacó el ejecutivo en el marco de Fitur 2025.
Respecto a este último comentario, sostuvo que es importante estar cerca del agente de viajes para capacitarlo, escuchar sus requerimientos, e incluso para ajustarle los productos a medida de las necesidades de su cliente.
Por otra parte, Álvarez recalcó el compromiso de la compañía por el desarrollo tecnológico para ofrecer una experiencia de usuario rápida y efectiva, a través de diversas plataformas, ya sea la web, la App o WhatsApp. "El pasajero prefiere autogestionarse y por ello le asistimos diversas alternativas", valoró.
Consultado sobre la estrategia de marketing y las acciones de promoción para posicionarse en el mercado español, el Country Manager adelantó que, más allá de participar en Fitur para afianzar los lazos comerciales con los principales actores del sector, la premisa es competir desde el servicio y las tarifas.
"Tendremos precios promocionales por el lanzamiento", admitió, para adelantar que habrá una campaña digital "muy fuerte". A su vez, y tal como se aplicó en los países de la región con los principales equipos de fútbol y selecciones, el ejecutivo reconoció que evalúan una política de marketing o patrocinios con aliados estratégicos del mundo deportivo.
La asistencia al viajero planea aterrizar en otros países de Europa
En el mediano plazo, la compañía tiene la intención de desembarcar en el resto de los países de Europa. "Veremos cómo se da el mercado en España para tomar la decisión de invertir en el resto del continente", manifestaron desde la empresa.
Para terminar, puntualizaron que la convicción es volver a estar presentes como marca en la mayor cantidad de las ciudades donde venden.
Temas relacionados
Dejá tu comentario