El turismo MICE en España ha alcanzado en 2024 una cifra récord de ingresos: 14.296 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior y un crecimiento del 16% en comparación con 2019, según el último informe de BRAINTRUST para el Spain Convention Bureau. Este sector, que engloba congresos, convenciones y eventos corporativos, ha superado ampliamente los niveles pre-pandemia, consolidándose como un motor clave de la economía turística.
El turismo MICE generó 14.000M€ en España en 2024
Braintrust revela que el turismo MICE creció el año pasado un 7%; las perspectivas del sector en España son “muy positivas”.
El turismo MICE firma su recuperación en España.
Las previsiones apuntan a que la industria seguirá en expansión en 2025 y 2026, con un incremento del número de viajeros de reuniones, que en 2024 alcanzó los 10,54 millones, un 1,7% más que el año anterior. Se espera que esta cifra continúe creciendo entre un 1,5% y un 2% anual, llegando hasta los 10,91 millones en 2026.
Más allá del crecimiento económico, el sector se enfrenta a nuevos desafíos y objetivos, como la búsqueda de eventos con mayor propósito para organizadores y asistentes, el avance en el turismo sostenibilidad y la consolidación del impacto positivo en los destinos.
España, referencia mundial en turismo MICE, según Braintrust
El informe destaca el papel del Spain Convention Bureau, que agrupa a 65 destinos en todo el país y trabaja en la modernización y digitalización del sector. Para Ángel García Butragueño, director de Turismo en BRAINTRUST, la industria de reuniones se ha convertido en un pilar estratégico para el turismo español, con un impacto superior al del turismo de ocio en términos de rentabilidad y sostenibilidad.
“España sigue siendo un destino líder a nivel mundial en reuniones, con varios destinos en los primeros puestos del ranking global. La industria de reuniones ya representa cerca del 10% de los ingresos por turismo, pero su rentabilidad es notablemente superior a la del turismo vacacional”, subraya García Butragueño.
Uno de los datos más significativos del informe es el gasto medio diario por viajero, que en 2024 se ha situado en 378,9 euros, lo que supone tres veces más que el gasto del turista de ocio. Este aumento, impulsado en parte por la subida de precios, refleja la importancia de la industria de reuniones como generadora de turismo de calidad y su impacto en la economía local y la sostenibilidad.
Temas relacionados
Dejá tu comentario