Inicio
Actualidad

Andalucía ingresa más de 1.400M€ por el turismo de golf

La Junta de Andalucía se vuelca con el turismo deportivo, en especial con el golf: ¿cuáles son las políticas de impulso a este nicho del mercado?.

La industria del golf en Andalucía genera un impacto económico de 5.456 millones de euros anuales, representando el 34% de los ingresos del sector en España, según datos presentados por Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo, en el marco del proyecto PlaySpain.Golf, impulsado por la Real Federación Española de Golf (RFEG) y la Asociación Española de Campos de Golf (AECG).

Cada año, alrededor de 700.000 turistas de golf visitan Andalucía, lo que supone el 2% del total de viajeros a la comunidad. De ellos, 417.000 son catalogados como turistas de alta intensidad, cuyo principal motivo de viaje es la práctica de este deporte.

Vidanta Vallarta Campo de Golf-Puerto Vallarta-2.jpg
El golf es uno de los deportes que más gasto turístico adherido tiene en el mundo.

El golf es uno de los deportes que más gasto turístico adherido tiene en el mundo.

Este segmento del turismo deportivo genera un gasto directo de 1.757 millones de euros, con un promedio diario de 352 euros por visitante. Además, el impacto del turismo de golf trasciende el sector deportivo, beneficiando a industrias como la hotelería, la restauración y el transporte, que absorben el 85% de este gasto.

El golf: deporte de generación de empleo y dinamización económica

En términos laborales, los campos de golf en Andalucía generan 3.975 empleos directos, la mayoría a jornada completa y con contratos indefinidos, y la cifra asciende a 51.000 puestos de trabajo si se consideran los empleos indirectos e inducidos. La facturación de los campos en 2023 alcanzará los 304 millones de euros, lo que refleja una media de 3,1 millones por sociedad gestora.

Te puede interesar: Andalucía difundirá su marca turística junto a Amazon

Asimismo, el golf impulsa la inversión inmobiliaria, generando 602 millones de euros anuales. Andalucía cuenta con 123.400 viviendas propiedad de turistas de golf, valoradas en más de 30.100 millones de euros.

Andalucía da la mano al golf en su "compromiso con la sostenibilidad"

La sostenibilidad es otro eje destacado. Según un informe de la Universidad de Cádiz, Andalucía lidera el riego sostenible en campos de golf, avanzando hacia el objetivo de utilizar exclusivamente agua regenerada. Actualmente, el impacto económico del sector por metro cúbico de agua consumido es de 147 euros, una cifra que resalta la rentabilidad del modelo.

La Junta de Andalucía apoya este compromiso con incentivos para proyectos de uso eficiente del agua, con una inversión de más de 18 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Europeos Next Generation.

Dejá tu comentario