Inicio
Actualidad

Barcelona será la sede global de ReformBnB

La organización Global ReformBnB anunció que ha elegido a Barcelona como sede de sus dependencias. Espera además concretar un próximo encuentro en Washington.

Representada en Barcelona por el Gremi d’Hotels, Global ReformBnB anunció que ha decidido instalar en la ciudad Condal su sede mundial. Cabe recordar que la entidad está conformada por patronales hoteleras de Nueva York, París, Tokio y Buenos Aires, y que en diciembre pasado realizó su encuentro anual mundial en la ciudad japonesa de Kyoto, de la que participaron representaciones de 55 países. El próximo encuentro se concretará en Washington en noviembre próximo.

Nacida en 2018, Global ReformBnB nació con la finalidad de “reclamar más transparencia a las plataformas de comercialización en línea y que estén obligadas a compartir la identidad de los arrendadores y de los arrendatarios”.

“Dado que la industria hotelera se enfrenta a un problema mundial, que trasciende las fronteras nacionales y urbanas, se requería la existencia de un foro mundial. Trabajar bajo el paraguas de una marca nos ayudará a conseguir objetivos que a las asociaciones hoteleras del mundo les resultaría muy difícil conseguir de forma individual. La existencia de una marca dará una mayor visibilidad y legitimidad a la hora de realizar tareas y realizar acciones frente a terceros”, explica Global ReformBnB desde su web. “La idea era crear un foro de colaboración voluntaria de asociaciones hoteleras de ciudades, regiones y niveles nacionales y/o supranacionales que trabaje globalmente de forma conjunta y coordinada para crear sinergias y encontrar soluciones en materia de oferta e intermediación de la oferta turística. alquileres a corto plazo”, prosigue el texto.

Barcelona y el problema de AirBnB

Una de las iniciativas de Global ReformBnB es la elaboración de informes locales, retratando la situación que viven diversas ciudades. En el caso de España, existe un estudio cobre Barcelona que entre 2012 y 2014 enfrentó a una gran demanda en la solicitud de STR (short-term rental, rentas de corto tiempo) permitidos. La ciudad permitió permisos con unos requisitos muy básicos y una tasa baja de € 228, hasta 2014 cuando se llegó, a 9.600 permisos otorgados. En nombre de eso, apareció una industria ilegal de STR y aumentó después de 2012, logrando la misma cantidad de STR legales e ilegales.

Durante los últimos 3 últimos años, las autoridades locales realizaron esfuerzos para erradicar la oferta ilegal de STR a través de: la contratación de inspectores presenciales y en línea y la aplicación de multas a los propietarios y las plataformas. En los últimos dos años, hemos notado un aumento de habitaciones privadas/compartidas en un número significativo y una disminución del número de viviendas enteras. Eso significa que ha sido una conversión de casas enteras a dormitorios privados/compartidos ilegales. Las autoridades locales han prohibido esta actividad en la ciudad mientras tratan de encontrar una regulación adecuada”, afirma el reporte de Global ReformBnB sobre Barcelona.

En definitiva, los datos de la capital catalana señalan:

  • 12.600 listados de STR estimados
  • 9.600 legales
  • 3.000 ilegales
  • 30% de casas
  • 70% dormitorios

Temas relacionados

Dejá tu comentario