La presidenta de la Federación Española de Camping (FEEC), Ana Beriaín, anticipó que, a falta de datos oficiales del INE, “vamos a acabar el año rondando los 10 millones de viajeros y los 47 millones de pernoctaciones”, y que en el período octubre-marzo esperan 750 mil clientes extranjeros, quienes ayudan al sector a salvar la temporada baja.
Camping en España.
Solo este último verano se registraron más de 5,2 millones de turistas en estos establecimientos, medio millón más desde el verano de 2019 antes de la pandemia, según la FECC en referencia a los datos del INE.
La FEEC ha explicado que en temporada baja se produce un cambio en el perfil del campista, ya que con el fin de las vacaciones y la vuelta a la actividad escolar y laboral, desaparecen de los campings las familias con niños procedentes de todas las partes de España y en su lugar llegan los jubilados y prejubilados extranjeros.
Hombres y mujeres de entre 60 y 75 años escapan de sus países de origen como Holanda, Alemania y Reino Unido buscando temperaturas templadas y llegan a los campings de España en caravanas y autocaravanas entre octubre y marzo. Su nivel adquisitivo medio alto les permite permanecer en el país largas temporadas e irse moviendo de un establecimiento a otro por días o semanas.
Temporada baja: los campings reciben alrededor de 750 mil turistas
En temporada baja se esperan unos 750.000 campistas extranjeros, un 44% más que desde la pandemia y casi el triple que hace una década, dicen en FEEC.
Ana Beriaín sostiene que “para el sector es fundamental el turista extranjero de cara a la temporada baja. Nos permiten mantener muchos de nuestros establecimientos abiertos y sufragar los gastos de mantenimiento y de personal”.
De acuerdo a los datos de la Federación Española de Campings, de los más de 3 millones de turistas extranjeros que acuden a los campings españoles cada año, unos 750.000 lo hacen entre octubre y marzo, lo que supone casi un 30%. Muchos de estos clientes optan por campings de playa, tanto de la costa mediterránea como del norte peninsular, y otros prefieren establecimientos de interior que les permiten recorrer el país de norte a sur y de este a oeste, descubriendo la gastronomía y la oferta cultural española.
Estos viajeros extranjeros gastan el 30% de su presupuesto en alojarse en campings y 70% en su entorno más próximo, concretamente en ocio, restauración, combustible, visitas turísticas.
Temas relacionados
Dejá tu comentario