Inicio
Actualidad

Colombia prevé mantener el crecimiento de su turismo en 2024

El vicepresidente de turismo de Colombia revela a Ladevi que esperan superar los 5,1M de turistas internacionales antes de que acabe 2023.

El Gobierno de Colombia organizó esta semana en Madrid una macrorrueda de negocios entre profesionales del país y de España para “potenciar y crear relaciones comerciales” entre ambos países, así como introducir en el mercado internacional a empresas de bienes y servicios colombianos.

Un evento que contó con la presencia de altos cargos del ejecutivo colombiano, entre los que destaca Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo del Gobierno de Colombia.

En una entrevista con Ladevi, el responsable de promoción turística del país confirmó los buenos datos de llegadas de viajeros internacionales al país en este 2023, las excelentes previsiones que tienen para 2024 y cuáles son los retos del destino a corto y medio plazo.

¿Qué tal está yendo el año 2023 para Colombia en el apartado turístico después de la pandemia de coronavirus?

Muy bien. Cerramos el año 2022 como el país número 12 a nivel global en recuperación. Básicamente con una cifra en un punto y medio superior a lo que tuvimos en el año 2019, es decir, 4.560.000 visitantes no residentes llegando al país.

Cuando comparas ese mismo periodo con ese periodo del año 2022, que ya por sí mismo el histórico, estamos creciendo al 34% en visitantes. Es decir, esperamos tener una magnífica sorpresa al cierre de este año, donde nos habíamos trazado originalmente una meta de 5.150.000 visitantes llegando a Colombia. Pero yo creo que lo vamos a superar con creces.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo del Gobierno de Colombia.png
Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo del Gobierno de Colombia

Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo del Gobierno de Colombia

España es hoy en día el quinto mercado emisor más relevante para Colombia. Estamos viendo con mucho optimismo y con una muy buena perspectiva lo que va a seguir sucediendo en la medida en que los operadores aéreos siguen apostando por la ampliación de capacidades e incluso diversificando algunos destinos en Colombia. Luego estamos viendo aumentos de capacidades, aumentos de frecuencias, que yo creo que nos va a permitir seguir viendo este crecimiento magnífico.

¿La operativa aérea está ya recuperada con respecto al año 2019?

La recuperamos desde marzo del año pasado, el 100%. De hecho, a día de hoy tenemos un crecimiento respecto de ese momento de marzo en frecuencias del 6% y en sillas del 9%.

¿Y se incluye en esa cifra el viajero étnico, que vivió en Colombia y ahora reside en el extranjero y que viaja para visitar a la familia?

Así es. Parte de nuestro core de negocio no solamente es la promoción a extranjeros propiamente dichos, sino a la diáspora de colombianos que viven en el exterior. De hecho, siguiendo casos como el mexicano, que tiene una promoción activa en los mercados de los Estados Unidos por obvias razones y por la diáspora que tienen, empezamos a revisar esas cifras, y estimamos que son 5 millones de colombianos que viven fuera y viajan a Colombia.

¿El gasto de este tipo de turismo es igual al del resto de turismo internacional?

Es muy similar. Hay unas diferencias sobre todo en temas de alojamiento cuando todavía tienen pies y manos en Colombia a través de familiares y amigos, pero al final un dato que para mí fue revelador en una encuesta que hicimos hace año y medio precisamente en la diáspora con una muestra muy representativa nos decía que un colombiano que recién llegaba a su país tras un tiempo en el extranjero estaba dispuesto a viajar incluso a tres destinos dentro de Colombia.

¿Cuál es la situación actual de Colombia en el apartado de la seguridad para el turista?

La seguridad es algo que nos preocupa, ya no solamente a ciertos países, sino a todos los países en el mundo, y lo estamos viendo desde los casos extremos de lo que está sucediendo en Israel, en Ucrania y en general. Digamos que esa alerta es permanente.

Colombia tiene una historia espectacular porque, además, pasó de ser un país casi que con un estigma de ser uno de los más violentos del mundo por todo ese pasado que hubo en narcotráfico, pero que ha venido remontando de manera muy positiva, sobre todo en materia turística en las últimas dos o tres décadas.

Paramo, Colombia
En Colombia, los páramos son de gran importancia ya que proveen el 70% de agua potable del país.

En Colombia, los páramos son de gran importancia ya que proveen el 70% de agua potable del país.

Las mejoras sociales, la reducción de pobreza y el auge de la clase media transformaron al país, lo que reduce la delincuencia y aumenta la seguridad.

Yo te diría, además, casos, por ejemplo, como el de Medellín que era la capital de narcotráfico en los años 80, y pasa a ser, según el World Economic Forum, una de las ciudades más innovadoras del mundo. Hoy día en Medellín, parte de lo lindo que está dejando el turismo es que esas personas que estaban asociadas al turismo están hoy en día vinculadas a la cadena de operación turística en Medellín y son ellos mismos los que hacen de guías, te cuentan la historia, te llevan a sus lugares y, adicionalmente, terminan como todo en Colombia en música y en actividades lúdicas.

¿Qué planes tiene Colombia para Fitur 2024?

No podemos entrar en los detalles del stand de Colombia, aunque ya tenemos reservado nuestro espacio. Para nosotros, Fitur es un punto de inicio y de llegada muy relevante donde no solamente contamos cómo nos fue en el año inmediatamente anterior, sino qué viene también para efectos de la promoción turística en el año que empieza.

Yo creo que la clave en estos escenarios siempre es consistencia, muchas veces continuidad también en el mensaje. Creo que Colombia hoy en día está en una posición de privilegio por lo que estamos viendo a nivel de tendencias a nivel mundial en términos de más naturaleza, más cultura, menos itinerarios frenéticos, un concepto más de involucramiento en las comunidades hacia las cuales el turista está llegando… Incluso los colombianos estamos redescubriendo nuestro territorio y eso también lo estamos abriendo para los extranjeros.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Anato: ¿Cuántos visitantes no residentes llegarán a Colombia en 2023?

Fitur 2023: países de Latinoamérica dicen presente en Madrid

Ladevi España, la novedad de Ladevi Medios y Soluciones en Fitur

Ifema Madrid, mejor centro de convenciones de Europa

"Fitur ha fortalecido su liderazgo en la agenda internacional"

Dejá tu comentario