El Caribe se consolida como el destino más deseado por los españoles a la hora de embarcarse en un crucero, según los resultados del estudio "III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros", elaborado por MSC Cruceros. La posibilidad de visitar varios destinos paradisíacos en un mismo viaje es el principal atractivo de esta opción vacacional, con un 68,1% de los encuestados destacando este factor.
Uno de los cruceros de MSC.
El informe señala que la franja de edad más interesada en los cruceros caribeños es la de 25 a 39 años, con un 77,7% mostrando predisposición a esta experiencia. A nivel regional, el mayor entusiasmo por este tipo de viajes se encuentra en La Rioja (77,8%), Castilla-La Mancha (76,1%) y Cantabria.
Un Caribe accesible para los cruceristas españoles
MSC Cruceros opera actualmente con cinco barcos en la región, con itinerarios que parten desde Miami, Puerto Cañaveral y Nueva York, facilitando así la conexión con el Caribe. Entre los destinos preferidos de los viajeros destacan México (34,3%), Bahamas (32,6%) y República Dominicana (31,9%). Además, Ocean Cay MSC Marine Reserve, la isla privada de la compañía en Bahamas, se ha convertido en una parada exclusiva para sus pasajeros.
Con el objetivo de hacer estos viajes más accesibles, la naviera ha lanzado un paquete vacacional que combina vuelos desde Madrid o Barcelona, entre 1 y 4 noches de hotel en Miami antes del embarque, y una semana de crucero por el Caribe.
Viajeros indecisos y la tendencia a posponer viajes, según MSC Cruceros
A pesar del interés por los cruceros, el estudio detecta un fenómeno creciente: la procrastinación vacacional. Un 45,7% de los encuestados ha pospuesto algún viaje en el último año, frente al 40% del año anterior. Las principales razones detrás de estos aplazamientos son factores económicos (29,9%) y dificultades para coordinar agendas (27,5%).
En cuanto a la edad de inicio en los cruceros, la mayoría de los españoles experimenta este tipo de viaje antes de los 50 años. Las franjas más comunes para el primer crucero son los 36-50 años (30,6%) y los 26-35 años (29,4%).
El informe destaca que la primavera es la época más elegida para viajar en crucero por el Caribe, con un 35,2% de los viajeros prefiriendo estas fechas. No obstante, un 34% sigue apostando por los meses de menor demanda, motivados principalmente por el ahorro en los precios, aunque esta razón ha pasado del 75% en 2023 al 69,9% en 2024.
Otro factor que influye en la elección de la temporada baja es la masificación turística, aunque la preocupación por este aspecto ha disminuido del 67% al 58,7% en el último año.
Por regiones, las comunidades con más aficionados a los cruceros son Andalucía (26,7%), Cataluña (26,3%) y Madrid (25,3%), mientras que los porcentajes más bajos se registran en Galicia (14,4%), Cantabria (16,7%) y Castilla y León (17,8%).
Dejá tu comentario