La compañía alemana Eurowings conectará a partir de abril, dos veces por semana, el aeropuerto de Málaga y Cabo Verde con el primer vuelo directo desde España.
Eurowings conectará a partir de abril, dos veces por semana, el aeropuerto de Málaga y Cabo Verde con el primer vuelo directo desde España.
La conexión aérea entre Cabo Verde, desde la península ibérica, actualmente solo cuenta con un enlace directo desde Lisboa, y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha anunciado el pasado martes en la Cadena SER que se pondrá en marcha un vuelo directo desde la capital de la Costa del Sol.
Salas ha destacado este nuevo hito del aeropuerto de Málaga, fruto de un encuentro en el que el ministro de Negocios Extranjeros, Cooperación e Integración Regional de Cabo Verde, Rui Alberto de Figueiredo Soares, planteó la necesidad de impulsar este vuelo directo.
¿Por qué Cabo Verde?
El subdelegado expuso a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) el interés de Cabo Verde, y el ente público lo trasladó a su vez a las aerolíneas.
Cabo Verde "está creciendo mucho a nivel turístico", y cadenas hoteleras españolas como Riu y Meliá ya cuentan con establecimientos en el país, "por lo que este vuelo era muy necesario", ha afirmado Salas
Aunque es un destino eminentemente turístico, Cabo Verde, conocido como el "Caribe africano", impulsa desde hace años la actividad empresarial, centrada en las nuevas tecnologías, con la creación de su propio parque tecnológico.
La novedosa propuesta del aeropuerto de Málaga
Disfrutar del sosiego y la tranquilidad es posible en medio del bullicio que caracteriza a los aeropuertos. Con este objetivo, el aeródromo de Málaga-Costa del Sol ha estrenado la denominada "Sala del Silencio".
Ubicada al principio del muelle C, antes de la puerta de embarque C30, el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol ha apostado por una estancia que dispone de elementos que generan una sensación de confortabilidad y rompen con la imagen del trasiego habitual de las zonas de espera de las instalaciones aeroportuarias.
Se estructura en dos niveles unidos por una escalera y rampa elevadora que garantiza la accesibilidad integral. Con la finalidad de facilitar que la espera del viajero sea más plácida, cuenta con elementos como un jardín vertical de musgo, un panel solar, gradas de asientos relajantes o un muro de agua.
Temas relacionados
Dejá tu comentario