La familia Escarrer, propietaria de las sociedades “Hoteles Mallorquines Consolidados”, “Hoteles Mallorquines Asociados” y “Hoteles Mallorquines Agrupados”, seguirá siendo el máximo accionista de Meliá Hotels International con un 23,4%, 13,7% y 11,2% de las acciones respectivamente. Eso sí, encaran 2024 cediendo peso accionarial al fondo de inversión Alpha Global Management, que refuerza su posición como segundo accionista de la cadena hotelera.
Este fondo pasa de tener un 9,1% al 13,2% de las acciones del grupo, según las últimas cuentas publicadas por la empresa. De este modo, la familia Escarrer (incluyendo las acciones de Gabriel Escarrer Juliá) mantiene el control de casi el 53% de la compañía, aunque las acciones de otros grupos externos van ganando peso.
Un reparto de poderes dentro de la compañía después de que Escarrer, actual CEO, firmase con los accionistas un “pacto de no agresión”: “Queremos establecer, de forma temporal, el refuerzo del régimen de mayorías para la adopción de un número concreto y limitado de acuerdos en sede de Junta General y Consejo de Administración en las Compañías Mercantiles, que afectan a determinadas materias excepcionales, manteniendo cada uno de sus firmantes plena libertad de voto y sin que, por tanto, exista concertación alguna”, explica la compañía, según ha recogido el medio Cinco Días.
Un pacto que refuerza el poder de la familia
Además, en ese pacto, se recoge que durante los cinco años posteriores al fallecimiento de Escarrer (padre) y su esposa haya una mayoría reforzada del 80% para tomar decisiones sobre la reducción de la participación en las juntas generales de Meliá.
Unas transmisiones y un pacto que “se enmarcan dentro del ordenado proceso de sucesión de la familia Escarrer”, según la compañía, que se enmarca en el pacto firmado por Escarrer Juliá en 2016 cuando “abandonó voluntariamente la Presidencia Ejecutiva de Meliá”, para cederle posteriormente el poder a su hijo, Gabriel Escarrer.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Meliá Hotels International renueva su cúpula directiva
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario