Aerticket, uno de los consolidadores aéreos más importantes de Europa, experimentó en 2024 un período de crecimiento importante. La expansión de su modelo de negocio y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas para facilitar la gestión de reservas han sido claves en este auge.
Joao Murias, Senior Director of Business Development de Aerticket para España, Latinoamérica y Portugal.
Pero otro elemento fundamental que marcó la historia de la compañía fue la adquisición de Servivuelo, uno de los consolidadores aéreos más importantes de España, con una amplia trayectoria en el sector. Una operación que permitió reforzar la posición de ambas empresas en el mercado español.
Joao Murias, Senior Director of Business Development de Aerticket para España, Latinoamérica y Portugal, hace un balance muy positivo de los últimos meses en la compañía en una entrevista con Ladevi. No solo por este motivo, sino por el buen comportamiento de la demanda, por las oportunidades que hay tras el lanzamiento de los NDC de las aerolíneas y por la oportunidad de expansión en mercados como Latinoamérica.
¿Qué expectativas tiene AerTicket en 2025, ahora que ya habéis incorporado a Servivuelo dentro de vuestro grupo?
Estamos súper contentos con la incorporación de Servivuelo, no solo por el tamaño, el sentido y la posición que nos da en el mercado, sino también porque compartimos una filosofía muy similar.
Trabajamos con una herramienta propia, nuestros clientes operan en un entorno digital, apostamos por la tecnología, la facilidad de uso y por ofrecer el mejor contenido en nuestras regiones y sectores. Además, priorizamos un excelente trato al cliente. Esas tres cosas son muy similares en ambas empresas y están en el ADN de las dos, lo que hace que esta integración sea mucho más fácil.
Y sí, se trata de integrar. Nuestro objetivo para 2025 es la integración, pero no fusionando las marcas. Las marcas van a seguir separadas dentro de España porque tenemos perfiles de clientes distintos. Hay clientes que trabajan muy bien con AerTicket y otros que han trabajado siempre muy bien con Servivuelo, y queremos mantener esa diferenciación. Por ello, ambas marcas seguirán operando de manera separada, con sus propios portales y herramientas.
¿Vais a diferenciar el producto? ¿Os vais a desvincular en algún sentido?
No, no necesariamente. De hecho, tenemos incluso clientes en común que utilizan ambas marcas para distintas necesidades. Unos compran a Servivuelo para viajar a un destino y a AerTicket para viajar a otro. Por eso, nuestra especialización en distintos tipos de clientes y productos se mantendrá por ahora.
Estas integraciones no son sencillas a nivel de contenido ni de estructura. Nuestro objetivo es disponibilizar tanto el contenido global de AerTicket a los clientes de Servivuelo como el contenido de Servivuelo a nuestros clientes internacionales, para que también puedan beneficiarse. Queremos asegurarnos de que la integración genere una sinergia positiva para los clientes actuales. Lo que buscamos con esta adquisición es que 1 + 1 sume 3, no solo 2.
¿Os planteáis campañas conjuntas de marketing o producción?
En principio, la comunicación y las campañas seguirán diferenciadas. Con el tiempo, si vemos que ambos públicos convergen, podríamos plantearnos campañas conjuntas. No obstante, hoy por hoy, Servivuelo ya comunica que forma parte del grupo AerTicket, lo que refuerza su presencia en el mercado.
¿Cómo afecta tecnológicamente esta unión a ambas empresas?
Esta es una parte que estamos empezando a estudiar en profundidad. Hasta que no finalizas la compra, no puedes analizar en detalle todo el sistema tecnológico de la otra empresa. Pero lo que hemos visto hasta ahora nos ha sorprendido gratamente.
Hay desarrollos muy interesantes en Servivuelo que creemos que podremos aprovechar e integrar en nuestra tecnología, no solo en España, sino también en otros mercados. Lo más fácil es compartir contenido a través de APIs o conexiones directas, pero también hay muchas otras áreas, como la experiencia de usuario, que analizaremos en detalle.
Por ahora, ambas marcas seguirán operando separadas y de cara al usuario no cambiará nada, salvo mejoras en el servicio.
Joao Murias (Aerticket): "El mundo se ha acostumbrado a comparar precios constantemente"
En España estamos viendo una subida de tasas aeroportuarias, la respuesta de Ryanair trasladando parte de su operativa al extranjero, e Iberia anunciando el fin de los precios bajos en billetes. ¿Cómo afecta esto a un consolidador aéreo como AerTicket?
Es cierto que ha habido una subida de precios. En el boom post-COVID, los billetes que en la pandemia costaban una fracción de su precio real volvieron a valores más altos, y aun así la demanda ha seguido creciendo.
Nuestro papel como consolidador va más allá de vender billetes. Nos centramos en dar un servicio a las agencias de viaje, permitiéndoles acceder a contenido, conexiones y tarifas que de otro modo no tendrían. Trabajamos muy de la mano con las aerolíneas y desarrollamos soluciones conjuntas para que puedan vender mejor sus productos.
El mundo se ha acostumbrado a comparar precios constantemente. Aunque nuestro cliente final no es el pasajero, sino las agencias de viajes, también es cierto que si la demanda baja, nos afecta. Sin embargo, si analizamos las últimas décadas, la tendencia de la demanda ha sido siempre ascendente, con excepciones puntuales por crisis.
Incluso después del COVID, cuando las aerolíneas redujeron frecuencias y aumentaron precios, la demanda se mantuvo firme. Viajar se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, y aunque pueda haber correcciones en el mercado, creemos que la demanda seguirá creciendo.
Para Aerticket, los NDCs no son un problema: "Nos hemos acostumbrado a esta realidad"
Las aerolíneas están implementando cada vez más sus propios NDCs. ¿Cómo lo veis desde AerTicket?
Es una buena noticia en el sentido de que los NDCs permiten mejorar la distribución, pero su desarrollo no es sencillo. No hay un estándar único, cada aerolínea los personaliza a su manera. Nosotros tenemos un equipo de 70 desarrolladores gestionando las conexiones NDC de más de 60 aerolíneas en todo el mundo.
Nos hemos acostumbrado a esta nueva realidad y hoy en día hay dos canales de distribución principales: el GDS y el NDC. No diría que uno es mejor que el otro, simplemente son diferentes.
¿Los GDS están copiando vuestro modelo y convirtiéndose en nuevos consolidadores?
Es complicado. El contenido es clave: tarifas, precios, equipajes, etc., pero la gestión posventa y el servicio también lo son. Muchos pasajeros aún prefieren comprar a través de intermediarios porque valoran el soporte y la asistencia.
El canal indirecto sigue y seguirá siendo muy relevante, ya sea a través de consolidadores o agencias de viajes especializadas en turismo corporativo, turoperación, etc. Nosotros llevamos 35 años en este negocio y el éxito se basa en ofrecer un servicio integral. No solo vendemos billetes, sino que brindamos soporte antes, durante y después del viaje.
Trabajamos de la mano con las aerolíneas y, en muchos casos, somos los primeros en probar sus NDCs. Les asesoramos sobre mejores prácticas y les ayudamos a optimizar sus sistemas para que sean más eficientes.
¿Qué mensaje lanzarías a una agencia de viajes que nos esté leyendo de cara a 2025?
Les recomendaría que comparen. Nosotros podemos ayudarles a comparar distintos productos y opciones dentro del mundo aéreo.
Pero más allá del precio, les animo a valorar el tiempo que dedican a esa comparación. Pueden entrar en múltiples webs, sistemas y aerolíneas por separado, pero eso les lleva tiempo. Si hacen el cálculo, verán que trabajar con un consolidador experto como AerTicket les permite ahorrar tiempo y dinero. Que nos usen para comparar y luego tomen la mejor decisión para su negocio.
Temas relacionados
Dejá tu comentario