El Gobierno chino ha autorizado de nuevo a sus aerolíneas a comprar aviones de Boeing. Una medida que llega después de que China y Estados Unidos llegasen a un pacto de distensión alcanzado este fin de semana. Una tregua arancelaria de 90 días entre ambas potencias, lo que permitirá retomar parcialmente las entregas de aeronaves del fabricante estadounidense al gigante asiático.
Sede de Boeing en Washington (Estados Unidos).
Por tanto, el levantamiento de esta restricción interrumpe una paralización que había afectado a cerca de medio centenar de aviones ya fabricados. La escalada de tensiones comerciales en las últimas semanas había elevado los aranceles a niveles prohibitivos, con tasas de hasta el 145% en EE. UU. y del 125% por parte de China. En virtud del nuevo acuerdo, ambos países reducirán significativamente esos gravámenes: Washington los sitúa en el 30% y Pekín en el 10%, de forma provisional, durante los próximos tres meses.
Boeing se salva de un duro golpe comercial
Este alivio llega en un momento crítico para Boeing, que había iniciado contactos con otros mercados, como India o Arabia Saudí, para recolocar aviones destinados originalmente al mercado chino. La industria aeronáutica mundial observa con atención este cambio, dado que China representa uno de los destinos más importantes para el sector. En 2018, el país asiático absorbía casi el 25% de la producción total de Boeing.
Aun así, el alcance de la reanudación es limitado por ahora. Las entregas no cuentan con un calendario definido y, según Bloomberg, el levantamiento del veto dependerá de los avances en las negociaciones durante el periodo de gracia. Si no se alcanza un entendimiento más amplio, el Gobierno chino podría restablecer las restricciones.
Las acciones de Boeing se disparan
Pese a la falta de detalles oficiales, la noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de Boeing registraron un repunte tras semanas de caídas, afectadas por la incertidumbre comercial y las dudas en torno a su modelo 737 Max, cuyo historial de seguridad ha sido motivo de controversia desde los accidentes ocurridos entre 2018 y 2019.
Temas relacionados
Dejá tu comentario