Inicio
Negocios

Civitatis: 7 planes en Carnavales que no conocías

Civitatis propone nuevas actividades turísticas por los Carnavales, más allá de los tradicionales eventos en las Islas Canarias.

Cuando se habla de carnaval, es habitual pensar en Río de Janeiro, Venecia o Tenerife (en las Islas Canarias). Sin embargo, más allá de los destinos más famosos, el mundo está lleno de celebraciones que destacan por su historia, su folclore y sus tradiciones únicas. Así lo explica Civitatis, que recopila los mejores planes para estas fiestas.

Desde Europa hasta América y Asia, estos carnavales ofrecen una perspectiva diferente de una de las festividades más vibrantes del calendario.

1. Binche (Bélgica): una tradición centenaria

En esta pequeña localidad belga, cada año entre febrero y marzo, los llamados "Gilles" toman las calles con coloridos trajes y máscaras de cera. La costumbre más llamativa es el lanzamiento de naranjas al público, un gesto que simboliza la buena suerte. La Unesco ha reconocido este carnaval como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y su atmósfera medieval lo convierte en una cita imprescindible para los amantes de la cultura.

2. Oruro (Bolivia): el carnaval de la Diablada

Con más de dos siglos de historia, el Carnaval de Oruro es uno de los más importantes de Sudamérica. La protagonista de la celebración es la Diablada, una danza que representa la lucha entre el bien y el mal, con impresionantes trajes y máscaras. Además de su riqueza folclórica, este carnaval ha sido declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

3. Goa (India): la herencia portuguesa

Aunque la India no suele asociarse con los carnavales, la región de Goa celebra uno de los más animados de Asia. Con más de 500 años de historia, este evento refleja la influencia de la colonización portuguesa y combina desfiles, disfraces y música en las calles. Además, la gastronomía y las playas paradisíacas de la zona convierten la visita en una experiencia inolvidable.

Carnaval de Goa, en India.png
Carnaval de Goa, en India.

Carnaval de Goa, en India.

4. Ivrea (Italia): la batalla de las naranjas

En el norte de Italia, el Carnaval de Ivrea tiene una peculiar tradición que recuerda a la Tomatina de Buñol. Durante tres días, los participantes se lanzan naranjas en una recreación simbólica de una revuelta medieval contra la opresión. La combinación de historia y diversión convierte este evento en uno de los más singulares de Europa.

Carnaval de Ivrea, en Italia..png
Carnaval de Ivrea, en Italia.

Carnaval de Ivrea, en Italia.

5. Mazatlán (México): música y fuegos artificiales

Con más de un siglo de historia, el Carnaval de Mazatlán es el más importante de México. Su rasgo distintivo es la presencia de bandas de música sinaloenses, que inundan las calles con su característico ritmo. Además, el evento incluye el espectacular "Combate Naval", un despliegue de fuegos artificiales sobre el mar que conmemora una antigua batalla.

6. Badajoz (España): color y sátira en el suroeste

Reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Carnaval de Badajoz es uno de los más importantes de España. Las comparsas y murgas son las grandes protagonistas, con desfiles cargados de humor e ingenio. La ciudad entera se vuelca en la celebración, convirtiéndola en una de las fiestas más vibrantes del país.

7. Barranquilla (Colombia): fusión de culturas

El Carnaval de Barranquilla es la mayor expresión folclórica de Colombia y destaca por su mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas. Eventos como la Batalla de Flores o el Desfile de la Gran Parada llenan la ciudad de color y alegría. Su importancia ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Dejá tu comentario