Para RIU, 2023 ha sido uno de sus mejores años. Después de casi tres años de pandemia de coronavirus en el que la demanda se vio notablemente afectada, el grupo hotelero da carpetazo a la pandemia con un año sobresaliente.
Senen Fornos, Senior VP Marketing & Contracting de RIU Espana y Latinoamerica.
Buena prueba de ello es la ocupación media en sus hoteles, que incluso ha llegado a superar el 90% en la época veraniega. Ahora, el grupo hotelero espera un 2024 que mantenga esa buena tendencia de reservas, con nuevas aperturas listas para establecerse como una de las marcas de hoteles más estables del panorama nacional (e internacional). O por lo menos así lo defiende Senén Fornos, Senior VP Marketing & Contracting de RIU España y Latinoamérica, en declaraciones a Ladevi.
¿Qué balance hace RIU de este 2023? ¿Ha cumplido sus expectativas?
Durante todo el año 2023 hemos tenido una demanda muy fuerte y estable en todos los destinos de RIU y por parte de todos los mercados emisores.
El balance que hacemos de la temporada es extremadamente positivo. Hemos superado las expectativas en cuanto a ocupación en todos nuestros hoteles, recuperando e incluso superando los niveles de 2019 y 2022. Lo mismo sucede con los ingresos. Ambos indicadores sumados dan como resultado un año récord.
¿Cómo ha ido la temporada de verano para su cadena hotelera?
En los hoteles de España la temporada de verano ha sido muy buena, con una ocupación media superior al 90% en todos los destinos de España. Los mercados emisores más importantes para RIU en España han sido Alemania, Reino Unido, España, Bélgica (con un importante incremento del 15%) y Países Bajos.
En el mix de clientes la excepción la presenta Andalucía, donde el mercado nacional es el número uno, sobre todo debido a los hoteles Riu Chiclana y Riu Costa del Sol, que son los favoritos de las familias, y los que concentran sus viajes en la temporada estival.
¿El nivel de ocupación medio está ya por encima de los datos prepandemia? ¿Ha aumentado el gasto medio en este 2023?
De enero a octubre, la ocupación media se ha situado en el 86%, mientras que la previsión de cierre (enero-diciembre) es mantener esta cifra o incluso superarla en algún punto porcentual.
Todos los indicadores han sido positivos: han aumentado las estancias (+10%), la tarifa media global (+12%) y, por lo tanto, esperamos un año récord en ingresos.
¿Cuáles son las preocupaciones que tiene el grupo en 2024? ¿Cómo afronta la compañía la subida de costes a nivel internacional? ¿Creen que podría haber una desaceleración de la demanda?
Las previsiones para 2024 son también buenas. No vemos de momento un debilitamiento o ralentización de la demanda, aunque es previsible que en algún momento aparezca y esta repercuta directamente en el precio, pero de momento, no estamos viendo esto. El nivel de reservas para invierno, y estamos hablando hasta marzo, es muy bueno.
La inflación está siendo desafortunadamente uno de los retos más duros a los que las empresas nos estamos teniendo que enfrentar este año. Al aumento de precios de alimentos, energía y combustible, tenemos que sumarle el incremento de los costes financieros.
Otro de los efectos de la pandemia que ha llegado para quedarse son las reservas last minute, lo cual complica la posibilidad de conocer las previsiones de ocupación con exactitud.
Es verdad que la fuerte demanda nos ha permitido aumentar las tarifas y las cifras preliminares nos indican que estamos pudiendo salvar en gran medida este aumento de los costes.
¿Qué próximas aperturas tiene previsto realizar RIU a nivel internacional?
Hay dos nuevos mercados en los que vamos a entrar próximamente: Canadá y Tailandia.
En el caso del país americano se trata de un hotel urbano, el Riu Plaza Toronto, que va a estar situado en el centro de la ciudad, mientras que el desembarco en el país asiático va a tener lugar en Mai Khao, en la isla de Phuket. El nuevo hotel será de la gama Riu Palace y contará con alrededor de 500 habitaciones, con servicio todo incluido.
Además, recientemente hemos podido confirmar otro de los proyectos que más ilusión nos genera: nuestro tercer hotel en Nueva York. Estará ubicado en pleno Broadway, muy cerca de los ya existentes Riu Plaza New York Times Square y Riu Plaza Manhattan Times Square, y se va a convertir en el hotel más grande de la cadena en la Gran Manzana con 673 habitaciones.
¿Cómo describiría la relación de RIU con las agencias de viajes? ¿La compañía prevé potenciar en 2024 el canal de venta directa como otras empresas del sector?
Las agencias de viajes están en el centro de nuestra gestión comercial, como viene siendo desde hace ya más de 70 años. Son básicas en la distribución de nuestros productos y en la consecución de los resultados corporativos de nuestra compañía.
Seguimos invirtiendo mucho en este canal. Este año 2023 hemos presentado la nueva página web del programa de fidelización exclusivo para agentes de viajes “RIU Partner Club”, que es a día de hoy uno de los programas más populares entre los agentes de viajes, con mejoras en la transaccionalidad de las ventas que nos genera este canal.
¿Qué papel juega América Latina en los planes de expansión de RIU? ¿En qué países de la región tienen especial interés por invertir? ¿Cuáles están respondiendo mejor en cuanto a ocupación y beneficios?
Latinoamérica es para nosotros un mercado emisor muy relevante. De hecho, actualmente es el tercer mercado emisor por importancia para nuestros hoteles de América, con una cuota del 20%. Nuestros clientes de la región provienen sobre todo de Argentina, Colombia y Chile. Nosotros seguiremos cultivando las relaciones con los principales operadores turísticos de la región para cuidar mucho a nuestros clientes mutuos.
¿Cuáles serán las estrategias de promoción de la compañía entre los profesionales del turismo? ¿Hay previsto algún roadshow, campañas de fidelización, acuerdos con destinos, etc.?
En RIU estamos constantemente presentando nuestros productos y novedades en todo el territorio nacional. Desde enero a mayo recorremos el país de la mano de los principales turoperadores para presentar y entregar toda la información técnica de las novedades del año.
Este 2023 destacaría la operación conjunta programada con Ávoris a Isla Mauricio, aprovechando la inauguración de los dos nuevos establecimientos de RIU en esta isla: Riu Turquoise y Riu Palace Mauritius, así como la novedosa operación que vamos a comenzar a la Isla de Zanzíbar, dónde disponemos de dos hoteles: Riu Jambo y Riu Palace Zanzíbar en colaboración con NewBlue/W2M.
¿Cuáles serán las próximas aperturas de la compañía en 2024?
RIU va a cerrar 2023 con 97 hoteles en 21 países. Para el año 2024 hay previstas dos nuevas aperturas: el establecimiento urbano Riu Plaza Chicago y un hotel vacacional en Falmouth, Jamaica: el Riu Palace Aquarelle. En cuanto a las grandes reformas, destaca Mauricio, donde hemos derruido los dos hoteles existentes para construirlos de nuevo: el Riu Palace Mauritius y el Riu Turquoise; y la del hotel Riu Palace Bávaro, que se ampliará integrando el antiguo Riu Naiboa.
Temas relacionados
Dejá tu comentario