En el transcurso de la primera jornada de Fitur, Álvaro de Simon, head of Sales & Account Management de Sabre en España, se refirió a las expectativas de la empresa de cara al mercado global actual.
Álvaro de Simon es head of Sales & Account Management de Sabre en España.
“Nuestras previsiones para 2023 son muy optimistas. El año pasado ya hubo marcados signos de recuperación, sobre todo en el segmento emisor, que es el que a mí me compete. Hubo un alto número de españoles que viajaron afuera del país, pero a la vez hubo una alta recepción de extranjeros”.
Al respecto, el directivo agregó: “Teniendo en cuenta ese marco, la tendencia de crecimiento para este año en el segmento emisor es del 80%”·
Personalización de los viajes para generar valor
Uno de los puntos destacados por Álvaro de Simon fue la “necesidad de profundizar en la personalización de los viajes, que es donde las agencias pueden aportar y generar valor, y así cobrar mayor relevancia en la cadena turística”.
En ese sentido, el directivo se refirió al acuerdo que Sabre firmó hace dos años con Google, “gracias al cual nosotros podemos mejorar nuestra operatividad para brindarles mayores facilidades y herramientas a las agencias”.
“De ese modo, ellas no solo van a aminorar costos sino que van a disponer de todas las soluciones para crear oferta personalizada en el momento adecuado y con la propuesta justa.”
Vale acotar que el acuerdo entre ambas compañías contempla el desarrollo de una plataforma tecnológica basada en Inteligencia Artificial (IA) con “avanzadas capacidades de aprendizaje automático”, lo que les permitirá a las agencias de viajes, aerolíneas y empresas hoteleras usuarias de Sabre ofrecer a sus clientes contenido personalizado de alta relevancia, además de sumar oportunidades para aumentar los ingresos y la rentabilidad.
La importancia de automatizar los procesos de las agencias
Por otro lado, Álvaro de Simon se refirió a la también fundamental automatización de los procesos, “que va a ser muy importante en el futuro, tanto para acelerar los procesos como para potenciar las ventas”.
“Hace un año le pedimos un informe a una importante consultora, cuyo contenido mostró que, a nivel global, aproximadamente el 70% del mercado se maneja de forma manual y el 30% de manera automatizada.”
“Yo creo que todavía hay muchas agencias que no se automatizan porque no han madurado lo suficiente y siguen trabajando de forma tradicional. También ocurre, es cierto, que no todas tienen la capacidad presupuestaria para implementarla. Pero hay muchas opciones que no significan grandes gastos, y en ese sentido nosotros estamos siempre dispuestos a colaborar con ellas. La tecnología fundamental.”
Por último, el directivo afirmó que “tanto la personalización de los viajes como la automatización de los procesos operativos son los dos pilares fundamentales para que la agencia genere valor y reafirme su rol en la cadena de comercialización de productos turísticos”.
También te puede interesar:
Temas relacionados
Dejá tu comentario