Inicio
General

Sevilla abrió consultas públicas para regular los pisos turísticos

Organizaciones y ciudadanos de Sevilla podrán hacer sus aportaciones hasta el 4 de diciembre, a través del portal de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.

El Ayuntamiento de Sevilla ha abierto un periodo de consultas públicas previas a la redacción de la normativa que regulará las viviendas de uso turístico. Hasta el 4 de diciembre se podrán hacer aportaciones a través del portal web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.

El objetivo de esta medida es anticiparse a la regulación que prepara la Junta y que permitirá a los ayuntamientos establecer limitaciones a estos alojamientos turísticos.

Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo, ha explicado que de esta forma “ganan tiempo para que, en el momento que el decreto de la Junta de Andalucía entre en vigor, el Ayuntamiento pueda implementar las medidas para la limitación en su caso de las viviendas con fines turísticos”.

La futura regulación, ha dejado en claro, se sustentará sobre dos líneas básicas: la protección del derecho a la vivienda y la protección del entorno urbano.

Sevilla: consultas públicas para regular los pisos turísticos

El delegado de Urbanismo de Sevilla ha anticipado que el Ayuntamiento "tomará en consideración todas las opiniones que se recaben durante el periodo de consultas previas, para definir las medidas a adoptar para las limitaciones que se establezcan, así como para decir qué instrumento normativo es el más adecuado para canalizar esta regulación".

Despedida de soltera en Sevilla.png
Despedida de soltera en Sevilla.

Despedida de soltera en Sevilla.

Con este paso previo,"los sujetos y las organizaciones que se sientan afectados por esta cuestión podrán realizar aportaciones y expresar su opinión al respecto”

El objetivo de la normativa será "fijar limitaciones proporcionadas en el número máximo de viviendas de uso turístico, tratando de armonizar el interés de los propietarios por obtener un beneficio económico de sus bienes inmuebles con otros intereses públicos, como son la protección del medio ambiente, el derecho al descanso o, la necesidad de preservar el uso urbanístico residencial”, según De la Rosa.

Temas relacionados

Dejá tu comentario