El turismo receptivo sigue en alza, con los mercados asiáticos experimentando cifras de crecimiento de tres dígitos en España.
Turistas chinos en un aeropuerto
El número de turistas procedentes de China se ha incrementado un 420% en el primer semestre del año y el gasto un 592%, comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos estimados por Turespaña y los microdatos INE.
Otro dato positivo viene de la mano de los estadounidenses, cuyas llegadas se han incrementado un 55% en el acumulado de los seis primeros meses del año con un aumento del más del 60% en su gasto.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, la recuperación del mercado asiático, principalmente de los turistas procedentes de China, es una excelente noticia para el sector turístico en España.
“En 2023, con las incorporaciones de este verano, recuperaremos el 80% de las conexiones prepandemia, y 2024 será con seguridad el año de la plena consolidación de este mercado tan importante para nuestro país”, explicó el ministro.
Turismo receptivo: recuperación del mercado asiático
El número de turistas procedentes de China se ha incrementado un 420% en el primer semestre del año 2023 y el gasto un 592%, comparado con el mismo periodo del año anterior, según los datos propiciados por el organismo.
Debido a las fuertes restricciones impuestas por el Gobierno del país asiático por la pandemia, los porcentajes tanto de crecimiento como de gasto fueron relativamente bajos en 2022 en comparación con otros países, lo que ha repercutido en las fuertes cifras de crecimiento de este año.
Actualmente, ya no existen restricciones para la llegada de turistas chinos, y las autoridades del país requieren únicamente un test de antígenos para el regreso. Además, España vuelve a ser un destino turístico calificado como ‘Approved Destination Status’, del que forman parte los países a los que China permite realizar viajes en grupo.
Por su parte, los otros dos grandes países asiáticos emisores de turistas hacia España también han experimentado un gran crecimiento en este semestre.
El flujo de turistas provenientes de Corea del Sur se ha incrementado un 258,4% y el gasto un 215%, comparado con el mismo semestre del año anterior. También Japón sigue mostrando cifras de crecimiento muy elevadas (200% en llegadas y 134% en gasto), como ya hizo en 2022, según datos estimados por Turespaña.
El mercado estadounidense se dispara
De los países analizados por Turespaña, destaca especialmente el incremento de visitantes procedentes de Estados Unidos. La llegada de turistas de esta nacionalidad se ha incrementado un 54,7% respecto al primer semestre de 2022.
Además, el gasto total del turista de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 61% respecto al mismo periodo del año pasado. Cabe destacar, asimismo, que este 2023 cuenta con 23 rutas directas entre destinos estadounidenses y españoles, una más que en 2022.
“El mercado estadounidense es de una relevancia capital para nuestro sector turístico. Su progresiva y notable recuperación habla muy bien de la capacidad de España para generar propuestas turísticas que aspiran a la excelencia”, resaltó el ministro.
Además, destaca que el estadounidense es un turista muy interesante que realiza un gasto sensiblemente superior al gasto medio de otros mercados y se decanta por las experiencias locales, como la cultura o la gastronomía.
Reino Unido, Alemania y Francia, los grandes emisores
Reino Unido, Alemania y Francia siguen siendo los grandes países emisores de turistas hacia España, estando los británicos a la cabeza de estos tres mercados.
- En el acumulado de los seis primeros meses del año, el mercado británico se sitúa como primer mercado tanto en gasto turístico, aportando el 18% del total, como en flujo de turistas, 20,7% del total. En este semestre los visitantes de Reino Unido han aumentado un 19,8% en comparación con 2022 y han gastado un 16% más.
- Alemania, por su parte, se sitúa en segundo lugar en gasto (un 12,7% en este semestre en comparación con 2022) y en tercer lugar en visitantes (un 12,9%). En cuanto al crecimiento, los turistas que llegan de Alemania se han incrementado un 10,8% este primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, y además han gastado un 12% más.
- Respecto a Francia, es el tercer mercado en gasto turístico –tras Reino Unido y Alemania–, aportando un 7,9% del total, y el segundo país en flujo de turistas (un 13% de todos los turistas que llegan a España). La llegada de turistas franceses también ha experimentado un destacable crecimiento este primer semestre del año, un 23,3% más, al igual que su gasto, que se ha incrementado un 24%.
Más noticias que pueden interesarte:
España es el país más solicitado por los europeos para las vacaciones
El PIB turístico aumentará en un 6,5% en 2023
Turismo entre los 10 sectores con más facturas electrónicas emitidas en 2022
Vuelos internacionales: España supera los 11,4 millones de asientos reservados en agosto
Temas relacionados
Dejá tu comentario