Inicio
Actualidad

Andalucía se lanza a por el turismo religioso a las puertas del Jubileo

La Junta de Andalucía quieren llevar el turismo religioso de la región a todo el mundo con una campaña de promoción turística “sin precedentes”.

La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, en colaboración con Andalucía Exterior, lanzará entre abril y junio una campaña de promoción turística internacional para posicionar a la región como un "destino de referencia" en turismo religioso. Esta iniciativa pondrá en valor el arte sacro andaluz, su vasto patrimonio histórico y la riqueza de sus manifestaciones religiosas, más allá de la ya consolidada proyección de la Semana Santa.

El turismo religioso representa, según la Junta, un segmento en crecimiento, con una gran capacidad para generar desarrollo sostenible y diversificar la oferta turística en municipios de toda la comunidad. La campaña buscará reforzar la identidad cultural andaluza.

¿Cómo se desarrollará la campaña de promoción del turismo religioso de Andalucía?

La estrategia creativa se basará en contenido visual de alto impacto, con imágenes que reflejen la esencia de la Semana Santa, el arte sacro y la devoción popular. Se desarrollará una narrativa orientada a transmitir autenticidad y emoción, reforzando el vínculo entre los viajeros y el destino.

El despliegue publicitario incluirá presencia en televisión, prensa escrita y digital, radio, soportes exteriores y plataformas digitales, asegurando una cobertura amplia y efectiva en mercados internacionales.

Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.png
Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.

Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.

Según el consejero de Turismo, Arturo Bernal, el arte sacro andaluz y sus tradiciones "nos conectan con siglos de historia, fe y cultura", lo que hace que este patrimonio excepcional merezca una mayor proyección internacional. Además, destacó que estas manifestaciones generan beneficios económicos locales y ayudan a la conservación del legado histórico.

¿Qué busca conseguir la Junta de Andalucía con esta apuesta por el turismo religioso?

La campaña estará orientada a mercados estratégicos, con especial foco en Europa y Latinoamérica, donde el interés por el turismo religioso es significativo. Además, estará alineada con la presencia andaluza en la Procesión Magna de Roma, un evento que se celebrará en mayo en el marco del Año Jubilar y que servirá como un escaparate internacional para la cultura y devoción andaluzas.

Entre los elementos destacados de la promoción se encuentran:

  • La extensa red de catedrales, basílicas, conventos e iglesias de Andalucía.
  • La Semana Santa andaluza, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
  • Otras manifestaciones religiosas que combinan arte, fervor popular y música.

La Procesión Magna de Roma, una oportunidad única para Andalucía

Uno de los hitos clave de esta estrategia será la Procesión Magna de Roma, en la que participarán dos de las cofradías más emblemáticas de Andalucía: el Santísimo Cristo de la Expiración 'El Cachorro' de Sevilla y María Santísima de la Esperanza de Málaga.

El evento tendrá lugar en un escenario histórico sin precedentes, con un recorrido que partirá del Coliseo Romano y finalizará en el Circo Máximo. La presencia andaluza en este acto representará una oportunidad única para proyectar el valor del arte sacro de la región ante una audiencia global.

Dejá tu comentario