Barcelona ha cerrado el mes de agosto con una ocupación en apartamentos turísticos un 2,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado, según datos difundidos por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur).
Caen un 2,5% las reservas de pisos turísticos en Barcelona por "la mala prensa"
Barcelona está viviendo una contracción en la llegada de turistas internacionales: la difusión de inseguridad y masificación en el destino, posibles causas.
Barcelona desde el aire: la ciudad condal redujo un 2,5% la demanda de pisos turísticos este verano: ¿cuáles son los motivos de esta tendencia?
Aunque la cifra sigue siendo alta (con una media del 88% en los meses de verano), la patronal advierte de que el descenso confirma un cambio de tendencia y señala a factores estructurales como origen del retroceso.
¿Por qué Barcelona ha reducido sus reservas turísticas en VUT?
Entre los elementos que explican esta bajada se encuentra lo que el sector denomina un “relato negativo” sobre el destino. La difusión internacional de episodios de masificación, turismofobia o inseguridad en determinados puntos de la ciudad estaría generando desconfianza, sobre todo entre turistas internacionales que tradicionalmente han optado por este tipo de alojamiento.
La saturación en espacios emblemáticos como La Rambla o las playas, junto con los frecuentes hurtos que trascienden a la prensa internacional, se han convertido en un factor disuasorio para algunos mercados emisores clave. Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, que históricamente han sostenido la demanda de apartamentos turísticos en la ciudad, han reducido su estancia media en 2025. (Barcelona Turisme cambia de agencia y estrategia de comunicación)
El auge de precios internacionales también ha sido un lastre para el verano de Barcelona
El contexto económico tampoco ayuda. El encarecimiento de vuelos y alojamientos ha limitado la capacidad de gasto de los visitantes, mientras que las olas de calor registradas durante el verano han reforzado la percepción de un destino climáticamente agotador en temporada alta. (Vueling amplía su programación de invierno con nuevas rutas nacionales e internacionales)
“Barcelona sigue siendo un destino de primer nivel, pero necesita reforzar su imagen y apostar por políticas de seguridad, calidad e innovación”, subrayó Marian Muro, directora general de Apartur, al reclamar una estrategia conjunta que combine la convivencia con una regulación inteligente del turismo.
El turismo de congresos y eventos emerge como contrapunto. Frente a la ligera contracción en el segmento vacacional, esta actividad sostiene el dinamismo en temporada baja y se perfila como una de las claves para diversificar la oferta turística de Barcelona, reduciendo la presión sobre los barrios y aportando mayor valor añadido a la economía local. (El turismo MICE se dispara en Barcelona: más de 22 congresos en septiembre)
Temas relacionados