Inicio
Actualidad

Civitatis lanza el ranking definitivo: las mejores fiestas veraniegas de pueblo

La empresa de reserva de actividades turísticas Civitatis recopila las mejores verbenas y fiestas en entornos rurales de España para este verano.

Con la llegada del verano, muchas localidades de España se preparan para celebrar sus festividades más emblemáticas. Estas verbenas, profundamente arraigadas en la cultura popular, combinan tradición, música, gastronomía y entretenimiento en espacios donde el turismo rural y la experiencia local cobran protagonismo. Por ello, la empresa especializada en actividades turísticas Civitatis ha recopilado una selección de algunas de las celebraciones más características.

Todas ellas tendrán lugar durante los próximos meses en distintas regiones del país, por si hay viajeros que no tienen un pueblo al que regresar en vacaciones.

Alicante inaugura el verano con fuego

El calendario estival arranca con las tradicionales Hogueras de San Juan, celebradas de forma multitudinaria en Alicante. Las playas de la ciudad se convierten en el epicentro de una festividad que, de origen mixto —paganismo y religión—, conmemora el solsticio con fuego, música y ambiente festivo. La oferta turística en torno a este evento incluye actividades como paseos en barco al atardecer.

Hogueras de San Juan.jpg
Hogueras de San Juan, uno de los planes alejados de las grandes ciudades que propone Civitatis.

Hogueras de San Juan, uno de los planes alejados de las grandes ciudades que propone Civitatis.

Tradición vinícola y folklore en el norte de España

La localidad riojana de Haro acoge, a finales de junio, la Batalla del Vino, una celebración en la que los participantes se empapan de vino tinto en una singular contienda de carácter lúdico. Además del ambiente festivo, el entorno invita a conocer algunas de las bodegas más reconocidas de la región.

Por su parte, Ortigueira (Galicia) se convierte en el punto de encuentro de músicos de todo el mundo con su Festival Internacional del Mundo Celta. El evento, gratuito y rodeado de naturaleza, mantiene viva la herencia cultural gallega con conciertos, pasacalles y actividades vinculadas al patrimonio inmaterial.

Navarra, Valencia y la fuerza del espectáculo

Pamplona vuelve a colocarse en el mapa global con los Sanfermines, conocidos por sus encierros taurinos. Pero más allá de los actos centrales, esta festividad ofrece un despliegue de elementos culturales como desfiles, conciertos y fuegos artificiales.

En Buñol (Valencia), la Tomatina se consolida como uno de los festejos más llamativos del calendario. Esta batalla de tomates, convertida en fenómeno turístico internacional, tiene su origen en un incidente espontáneo en los años cuarenta.

Villajoyosa, también en la Comunidad Valenciana, rememora cada verano la resistencia frente a ataques corsarios con la recreación histórica de los Moros y Cristianos. La escenificación, que se desarrolla en tierra y mar, convive con el atractivo costero de la zona.

Foz, Lugo.jpg
Foz, en la costa de Galicia, otro de los destinos rurales que Civitatis aconseja visitar.

Foz, en la costa de Galicia, otro de los destinos rurales que Civitatis aconseja visitar.

Por último, A Festa Normanda de Foz conmemora la defensa del municipio gallego frente a incursiones normandas. A lo largo de varios días, el pueblo revive su historia con recreaciones, conciertos y actividades para todas las edades. Su cercanía a enclaves naturales como la Ribeira Sacra convierte la visita en una oportunidad para explorar Galicia desde múltiples prismas.

Dejá tu comentario