Inicio
Actualidad

España, líder en crecimiento de experiencias turísticas en Europa

España se coloca a la cabeza de perspectivas de experiencias turísticas; un 74% de los operadores creen que el país mejorará turísticamente.

El sector de experiencias de viaje en España muestra un crecimiento superior al del mercado global de tours y actividades turísticas, según revela el informe Global Operator Landscape 3rd Ed. de Arival, que analiza las tendencias del sector a nivel internacional.

Los datos indican que los operadores españoles han experimentado un mejor desempeño en 2024 y afrontan 2025 con un mayor optimismo en comparación con sus homólogos de Europa y mundiales.

Turistas internacionales en el aeropuerto de Madrid-Barajas.png
Turistas internacionales en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Turistas internacionales en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

El estudio, basado en una encuesta a 7.000 operadores de tours, actividades y atracciones en todo el mundo, destaca que el 50% de los operadores españoles reportaron un aumento en sus negocios en 2024 frente al 38% registrado globalmente. Asimismo, un 74% de los operadores en España se muestran optimistas sobre las perspectivas del próximo año, en contraste con el 62% de los operadores a nivel global.

Digitalización y tecnología, claves del crecimiento, según Arival.

El informe también subraya la fuerte apuesta por la digitalización en el sector español. Actualmente, el 58% de las reservas se realizan en línea, ya sea a través de las propias webs de los operadores (25%) o mediante agencias de viajes online (33%). Además, los operadores españoles trabajan con un promedio de 10 socios distribuidores, superando la media mundial de ocho.

España se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnología aplicada al turismo, con un 68% de los operadores utilizando sistemas de reservas modernos, frente al 60% a nivel global. También destacan en la conexión con revendedores mediante APIs (46% en España frente al 31% global) y en la experimentación con inteligencia artificial, con un 43% de adopción en comparación con el 37% a nivel mundial.

Dejá tu comentario