Ávoris ha revelado este miércoles su segundo informe “Ávoris Travel Insights” sobre las últimas tendencias de turismo MICE. El informe, realizado conjuntamente con Andersen Consulting y que se publicará completo el 11 de julio, revela que el 23% de los consultados aseguran que viajan por reuniones internas, el 18% por visitas comerciales, el 15% por formación, el 13% por eventos propios, el 12% por congresos, el 10% por ferias, y el 9% por otras cuestiones.
El 41% del turismo MICE viaja por visitas comerciales o reuniones internas
El último informe de Ávoris Travel Insight sobre turismo MICE revela las tendencias del sector: el 71% de los viajeros utiliza programas de fidelización.
Juan Carlos González, director general de Ávoris.
Por otro lado, el 33% de las empresas cuentan ya con una política de sostenibilidad formalmente definida para los viajes de negocios, según este informe. El 21% de los consultados, en cambio, dice que no y no se contempla ponerla en marcha, mientras que el el 12% tampoco lo contempla, pero sí tiene previsto ponerla en marcha. Solo un 25% ha respondido un “no” a secas.
La guerra arancelaria no está reduciendo el turismo MICE en Estados Unidos, según Ávoris
Juan Carlos González, director general de Ávoris, añadió que el turismo MICE está “en clara tendencia positiva”. Y añade que aunque hay incertidumbre por la guerra arancelaria de Estados Unidos, “no hay motivo para no viajar a Estados Unidos desde el corporativo”.
“Hay una bajada en el precio del dólar por el tipo de cambio y ha bajado el precio del carburante. De los 72M de viajeros de Estados Unidos, sí que Canadá o México podría tener afectaciones, pero desde España no registramos afectaciones ni como emisor ni como receptivo”, añadió Carlos Garrido, director de comunicación y relaciones institucionales del grupo.
El turismo MICE (y leisure) está cada vez más interesado en Asia
Además, confirmó el aumento de la demanda hacia Asia, señalando que “todo indica que los flujos turísticos irán hacia el este”. “Ya hemos establecido el vuelo a Tailandia, que es estratégicamente muy bien colocado, con dos frecuencias, y ojalá que tenga tres. Y ojalá montar un hub que a tres horas estén destinos como China”, añadió González.
“Nuestro ánimo está en diversificar nuestra oferta hacia allí. Estoy seguro de que acabaremos volando hacia China. (…) El desarrollo está claramente hacia el este, sobre todo por un tema de precio, afectado por la sobreoferta en Caribe, por ejemplo”, destacó el directivo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario