Inicio
Actualidad

El Mobile World Congress de Barcelona dispara un 307% las tarifas hoteleras

El evento tecnológico más importante de la industria telefónica mundial dejará una tarifa media de 553 euros en los hoteles de Barcelona.

El Mobile World Congress (MWC) que se celebrará del 3 al 6 de marzo en Barcelona se perfila como un evento crucial no solo para la tecnología, sino también para el sector turístico de la ciudad. Con una afluencia esperada de más de 100.000 asistentes de todo el mundo, las tarifas de hoteles experimentarán un aumento de hasta el 307% durante esas fechas, generando un impacto tanto en el turismo de negocios como en el de ocio.

Según un análisis de la consultora Simon-Kucher, las tarifas medianas de los hoteles en la ciudad condal alcanzarán los 553€ por noche, mientras que los hoteles de 3 estrellas no ofrecerán opciones más baratas, con precios de alrededor de 449€, aunque siguen siendo precios tres veces más caros de lo normal.

Fira de Barcelona durante el Mobile World Congress.jpg
Fira de Barcelona durante el Mobile World Congress.

Fira de Barcelona durante el Mobile World Congress.

Las opciones de mayor categoría, como los hoteles de 4 estrellas, presentan tarifas de 620€, y las estancias en hoteles de lujo superarán los 1.100€ por noche, una cifra que puede resultar prohibitiva para muchos turistas de ocio.

La descentralización, esencial para evitar el colapso de Barcelona durante el MWC

Este aumento de precios provocará una modificación en los hábitos de los viajeros. Por un lado, muchos turistas que habían planeado visitar Barcelona en esas fechas se verán obligados a reconsiderar sus planes o a optar por destinos alternativos. Por otro, aquellos que aún decidan continuar con sus viajes, probablemente elijan fechas adyacentes al evento o se decanten por destinos más asequibles dentro de la ciudad, lo que podría alterar la dinámica del turismo vacacional.

Quien acuda a Barcelona por el MWC, también aprovechará para disfrutar

Sin embargo, el impacto no será solo negativo. El MWC también ofrece una oportunidad única para el turismo "bleisure", una tendencia que fusiona el viaje de negocios con el de placer.

Según Carlos Fernández, Senior Manager de Hospitality de Simon-Kucher, las empresas pueden aprovechar el evento para fomentar la extensión de estancias, incentivando a los asistentes a alargar su visita al fin de semana, lo que beneficiaría al sector hotelero y turístico en general. La clave está en adaptar las estrategias comerciales a las preferencias de este segmento, ofreciendo promociones, upgrades gratuitos o experiencias locales exclusivas, según destaca el directivo.

Por su parte, el segmento corporativo sigue siendo clave para la recuperación del sector hotelero, especialmente en el ámbito del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). La vuelta a la presencialidad está favoreciendo un repunte en la demanda de alojamiento para grupos corporativos. En este sentido, Miguel Afán, socio de Simon-Kucher, destaca la importancia de diversificar los segmentos de clientes, como el MICE, el turismo corporativo y el bleisure, para asegurar una ocupación estable y maximizar la rentabilidad de los hoteles en un contexto de incertidumbre económica.

Dejá tu comentario