Inicio
Actualidad

El turismo rozó los 3M de empleados en abril aupado por la Semana Santa

El empleo relacionado con el turismo aumentó el mes pasado un 3,5% con respecto a 2024; Baleares y Canarias, las regiones que más empleo generan.

El turismo español mantiene su impulso en el mercado laboral con cifras sólidas de crecimiento durante el mes de abril. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo, el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas creció un 3,5% interanual, lo que supone 98.638 nuevos trabajadores respecto al mismo mes de 2024. Este repunte se produce en un contexto marcado por el efecto positivo de la Semana Santa, que este año coincidió plenamente con abril.

Con este incremento, el total de afiliados vinculados al turismo supera los 2,9 millones de personas, lo que representa el 13,5% del empleo total registrado en el país. En comparación, el conjunto del mercado laboral nacional avanzó un 2,2% en el mismo periodo, lo que confirma la capacidad del sector turístico para actuar como motor de creación de empleo.

Las agencias de viajes, uno de los subsectores del turismo que más trabajadores ha contratado

Todas las ramas de actividad turística registraron avances. En hostelería, los servicios de alojamiento sumaron 21.152 nuevos afiliados y los de comidas y bebidas, 33.130. Las agencias de viajes también experimentaron una subida, con 2.273 trabajadores adicionales, mientras que el resto de actividades vinculadas al turismo aportaron 42.083 nuevos empleos.

Camareros en Baleares.jpeg

La mejora de las condiciones laborales también se refleja en el crecimiento del número de asalariados, uno de los indicadores que el Ministerio utiliza para evaluar la calidad del empleo. En abril, este colectivo aumentó un 4% interanual, representando el 82,6% del total de afiliados en el sector turístico. Destacan especialmente los servicios de alojamiento, que crecieron un 5,4% en empleo asalariado.

En el caso de las agencias de viajes y operadores turísticos, el número de asalariados subió un 2,5%, mientras que los servicios de comidas y bebidas avanzaron un 2,9%. Estas cifras sugieren una consolidación progresiva del empleo estable y regulado dentro del sector, en un contexto aún marcado por la recuperación pospandémica.

Los autónomos también suben en el turismo de España

También creció el empleo autónomo, aunque de forma más moderada. Este segmento representa el 17,4% del total de afiliados en turismo y experimentó un aumento del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior. En el caso de la hostelería, el incremento fue del 0,2%, con variaciones leves entre los subsectores de comidas y bebidas (0,1%) y alojamiento (2%). En las agencias de viajes, el número de autónomos aumentó de forma más significativa, con un 5,4%.

En cuanto a la distribución geográfica, Baleares lideró el crecimiento del empleo turístico en abril con una subida del 5%, impulsada por la preparación de la temporada alta. Le siguen Cantabria (3,9%) y la Comunidad Valenciana (3,7%). El resto de comunidades también presentaron resultados positivos, salvo Ceuta y Melilla, únicas donde se observó una contracción.

Este repunte generalizado confirma la fortaleza del empleo turístico como palanca de dinamización económica y subraya su papel clave en el tejido productivo del país. El buen comportamiento del sector en abril anticipa un arranque sólido para la temporada de verano, en línea con las previsiones de ocupación y reservas.

Dejá tu comentario