Inicio
Actualidad

¿Cuáles son los tres perfiles ejecutivos mas solicitados en turismo y hostelería?

El Estudio de Remuneración 2025 de Page Personnel detalla salarios de hasta 48 puestos ejecutivos corporativos, directores y mandos intermedios en turismo.

Los directores de Ventas, managers y/o directores del departamento de Alimentos y Bebidas, y directores de Hotel son los tres perfiles de dirección ejecutiva y de mandos intermedios o gestión de área más solicitados por la industria del turismo y la hostelería en este 2024.

El Estudio de Remuneración 2025 de la consultoria multinacional de recursos humanos Michael Page así lo indica en su anticipo de las tendencias de reclutamiento y remuneracion 2025 en 21 grandes sectores analizados, resultado de las 1.523 entrevistas y 574 reuniones realizadas con directivos y clientes del sector en España, respectivamente.

En el informe, Page Personnel incluye en su Guía salarial además de estos perfiles más específicos de la División turísitico-hostelera, otros altos cargos e intermedios y puestos especializados que también tienen su grado de importancia creciente en el mundo del turismo, comercio, ocio, como son los especialistas en ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza), al igual que todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial (IA).

Page Personnel justifica la alta demanda de, por ejemplo, directivos hoteleros porque “la apertura de establecimientos de lujo ha continuado al alza en las principales ciudades españolas”, y agrega que “el apoyo de inversores internacionales y fondos de inversión ha provocado ese incremento en la demanda de perfiles cualificados y de mandos intermedios en el sector.”

Cómo son las retribuciones por perfil

Por lo que respecta a las retribuciones, y ciñéndonos a los tres puestos más requeridos por las empresas, un director de ventas corporativo en una empresa de restauración que facture menos de 20 millones de euros al año, percibe entre 40.000 y 50.000 euros brutos más un 20% añadido en bonus. Estos ingresos suben cuanto más factura la empresa para la que trabaja.

Así, el mismo perfil ejecutivo percibe entre 50.000 y 60.000 mil euros anuales cuando su compañía ingresa entre 20 y 100 millones de euros/año. Y entre 70.000 y 100.000 euros cobra en cada ejercicio anual el director de ventas de una marca hostelera que facture más de 100 millones.

Por lo que concierne a un director de hotel, la retribución mínima oscila entre los 40.000 a 50.000 euros para un establecimiento hotelero de gama media (A/R), con un variable añadido de entre el 16% y 30%, un plus que es similar para los directores de hoteles de más categoría. Así, un primer ejecuivo de un hotel de 4 estrellas o boutique, gana entre 50.000 y 80.000 euros, mientras que en los establecimientos top, de 6 estrellas, Gran Lujo y Resorts, los salarios se elevan hasta los 80.000 a 250.000 euros/año.

Por último, los directores y/o managers de los departamentos de Food&Beverage de hoteles y resorts reciben un salario que empieza en los 35.000 a 50.000 euros para los establecimientos de categoria 4 estrellas y Boutique, y que asciende hasta una amplia horquilla retributiva de 50.000/80.000 euros en el caso de responsables del área de Alimentos y Bebidas de los inmuebles alojativos de más lujo. En todos los casos, se aseguran de un variable adicional entre el 15% y el 30%.

Esto, para los tres perfiles profesionales más demandados en turismo y hostelería, como menciooamos al principio. El amplio abanico de tablas salariales puede examinarse al detalle en la propia Guía salarial España 2025: salarios y tendencias del mercado laboral, que incluye en su División de Turismo a casi 50 puestos profesionales y otras subáreas, además de las de restauración y hoteles, como las colectividades y catering y agencias de viajes y de organizacion de eventos.

Expertos en sostenibilidad, los más solicitados y más visibles en turismo

Una de las áreas que más está subiendo en las peticiones de especialistas por parte de la industria en general, y la turística no es ajena a ello, es la de sosteniblidad y ESG (Environmental, Social and Governance).

En este campo, nutrido en cuanto a especialidades, los puestos más buscados son los de Responsable de ESG, especialista en ESG, así como consultor en sostenibilidad y cambio climatico. A pesar de ser perflles profesionales más novedosos, es un ámbito que ya es una realidad “y se ha convertido en una de las prioridades para CEOs y Consejos de Administración”, recalca la consultora, a la par que añade que “estos puesos han pasado a tener una mayor transversabilidad y visibilidad dentro de las compañías.”

En este ámbito, las retribuciones anuales brutas se han determinado en función de los años de experiencia, así como el nivel de facturación de la organización para la que trabajan. Por ejemplo, un consultor de Medio Ambiente /Biodiversidad con más de seis años de experiencia y en una empresa que facture más de 50 millones, tiene un salario dde entre 60.000 y 65.000 euros. Mientras que un Gestor de proyectos RSC y de sostenibilidad con el mismo grado dde experiencia y compañía tipo elevaría ligeramente sus emolumentos hasta los 70.000 euros.

Especialistas en IA

Destacar por último que la consultora internacional ha elaborado además un informe diferenciado ( Estudio de Remuneración Tecnología 2025) correspondiente a la división de Tecnología, y en él se encuadran los perfiles y remuneraciones vinculadas a los profesionales con conocimientos, gestión y desarrollo de la Inteligencia Artificial, los cuales están teniendo un peso creciente en la estrategia de RR.HH de las empresas.

Temas relacionados

Dejá tu comentario