La Comunidad Valenciana refuerza su papel como uno de los motores turísticos de España, con quince de sus municipios incluidos en el ranking de los cien principales destinos con mayor contribución del turismo al desarrollo económico y social local, según recoge el último Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España publicado por Exceltur, y que corrobora HOSBEC.
HOSBEC revela cuáles son los destinos que más aportan a la sociedad
La patronal hotelera de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) desvela que Exceltur ha incluido a 15 destinos de la región entre los que más contribuyen socialmente.
Valencia, una de las ciudades que más aporta a sus ciudadanos gracias al turismo, según Exceltur.
El estudio, hecho público esta semana, analiza el peso de la actividad turística en 500 municipios españoles y su capacidad para generar empleo, riqueza y cohesión territorial.
Benidorm encabeza la representación valenciana en el listado. Ocupa el tercer puesto del ranking nacional y lidera la clasificación específica de destinos costeros, gracias a sus cerca de 97.000 plazas de alojamiento turístico, una elevada presencia del turismo en su economía (64,6%) y más de 17.400 empleos directos vinculados al sector. El destino se consolida así como uno de los referentes del modelo turístico litoral en España.
Valencia, a la cabeza de los destinos turísticos que más aporta a la sociedad
Valencia, por su parte, se sitúa en décima posición en el ranking general y cuarta entre las capitales de provincia. Con casi 61.000 plazas de alojamiento, de las cuales más de la mitad corresponden a viviendas de uso turístico, el turismo representa un 13,4% de su economía y genera de forma directa cerca de 20.000 empleos.
Peñíscola destaca como el municipio con mayor peso turístico de la provincia de Castellón. Ocupa el puesto 31º del ranking general y el 24º entre los destinos costeros. En esta localidad, el turismo supone el 82,1% de la actividad económica, una de las cifras más altas de toda la clasificación. Genera más de 2.200 empleos directos y cuenta con una capacidad alojativa superior a las 33.000 plazas, repartidas entre hoteles, apartamentos, campings y viviendas turísticas.
Completan la presencia valenciana en el Top100 otros doce municipios: Calpe, Torrevieja, Alicante, Dénia, Jávea, Oropesa, Gandía, Orihuela, Santa Pola, Alcalà de Xivert, Oliva y L’Alfàs del Pi, lo que refleja una fuerte implantación del turismo en todo el territorio, especialmente en el litoral.
El informe de Exceltur no solo mide el peso actual del turismo, sino que también propone una hoja de ruta para afrontar los retos que enfrentan los destinos consolidados. Entre las recomendaciones destacan reforzar la gestión profesional de los flujos turísticos, ordenar la oferta para mejorar la convivencia con los residentes, impulsar la renovación de infraestructuras y combatir la economía sumergida en el sector.
Temas relacionados
Dejá tu comentario