La Universidad de Málaga (UMA) ha anunciado esta semana la reanudación de las obras de la nueva Facultad de Turismo, cuyo proyecto ha sufrido diversos retrasos en los últimos años. Según ha informado la institución, se espera que la construcción finalice antes del verano de 2025, poniendo fin a una serie de dificultades económicas que han afectado a su desarrollo.
La nueva facultad de turismo de la Universidad de Málaga abrirá antes de verano
Antes de que acabe el verano la Universidad de Málaga reabrirá la primera factual de turismo de Andalucía después de 4 años de reformas.
Proyecto de la nueva facultad de turismo de la Universidad de Málaga.
El edificio, ubicado en la ampliación del campus de Teatinos, comenzó a gestarse en 2020 con el objetivo de dotar a la Facultad de Turismo de un espacio propio, ya que actualmente comparte instalaciones con la Facultad de Ciencias de la Información. Sin embargo, el proyecto se ha visto condicionado por la pandemia, problemas financieros y la paralización de las obras debido a impagos a la constructora.
Solución financiera y reactivación de las obras, según la Universidad de Málaga
El rector de la UMA, Teodomiro López, confirmó durante la última reunión del Consejo de Gobierno que la universidad ha liquidado los compromisos económicos con la constructora, permitiendo que las obras se reanuden con normalidad. Esta reactivación ha sido posible gracias a un préstamo de 48,5 millones de euros concedido por la Junta de Andalucía, firmado el pasado mes de diciembre por el propio rector y la consejera de Economía, Carolina España.
Además del avance en la Facultad de Turismo, la inyección económica permitirá la reforma y ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras, cuyo proyecto ha recibido la financiación necesaria y se encuentra en proceso de revisión. Según López, la reanudación de las labores de construcción tendrá lugar en las próximas fechas.
En lo que respecta a otras infraestructuras en desarrollo, la UMA ha asegurado que seguirá un proceso similar para completar el bulevar universitario y otros espacios clave, avanzando progresivamente en su ejecución.
Dejá tu comentario