Inicio
Actualidad

Perú espera generar US$ 13,4M en rondas de negocios en Fitur 2025

La ministra de turismo de Perú quiere superar los 4M de visitantes a final de año y Fitur se posiciona como evento “clave” para lograrlo: “Estamos emocionados”.

Promperú, el organismo de promoción turística de Perú en el exterior, acogió este martes en sus oficinas en Madrid la rueda de prensa de presentación del destino en Fitur 2025, del 22 al 26 de enero.

La encargada de anunciar las novedades de Perú en materia turística para este año fue la ministra de comercio exterior y turismo de Perú, Úrsula Desilú, quien desveló que su stand tendrá 400 metros cuadrados.

Un espacio donde estarán 30 empresas del país que participarán también en ruedas de negocios, con la expectativa de generar 13,4M de dólares en negocio para el país, con presencia de turoperadores de muchas partes del país.

peru fitur.jpg
Stand de Perú en Fitur.

Stand de Perú en Fitur.

Las conexiones aéreas de Perú también serán claves en este Fitur: la ministra confirmó que se reunirá con Air Europa y Plus Ultra, esta última aerolínea, de hecho, incorporará nuevas rutas, evaluando incluso el puente aéreo entre Barcelona y Lima.

“Contamos actualmente con 31 vuelos semanales con España, y esperamos que haya más”, explicó Desilú, quien reveló que el objetivo fundamental con todas estas actuaciones es superar los 4 millones de visitantes en 2025.

“Esperamos lograrlo gracias a nuestra cultura, paisaje natural, gastronomía, aventuras, etc. No solo tenemos turismo clásico que solo viene por Machu Picchu. Somos las playas del norte, sin atomizaciones”, señaló.

España, clave en la promoción de Perú

Y España juega un papel vital en este objetivo: en 2024, Perú recibió a 183.000 visitantes, una “cifra importante”, según la ministra, porque es un 36,6% más que en el año anterior: “Vemos que en España hay muchos restaurantes peruanos, por lo que la gastronomía gusta mucho. Así que potenciaremos este aspecto.

“Fitur es una plataforma clave para proyectarnos hacia una participación más grande de turistas europeos, especialmente de España, que es el principal mercado emisor. Es un espacio en donde podemos mejorar y estamos emocionados por ello”, añadió Desilú.

Machu Picchu.jpg
Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una de las joyas turísticas de Perú presente en los paquetes de Atrápalo.

Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una de las joyas turísticas de Perú presente en los paquetes de Atrápalo.

“El turismo hace crecer a las localidades, nutriendo económicamente a las diferentes partes de nuestro país”, explica la ministra, al tiempo que apunta a seguir trabajando por los temas transversales como la promoción de destinos menos conocidos, fomentando la deslocalización.

“Vamos a presentar oficialmente el Inti Raymi el 24 de junio en Cuzco. Denominada la fiesta del sol, es una de las manifestaciones culturales más importantes del país. En 2024, esta actividad dejó 55.500 visitantes y 12,7M de dólares de ingresos en la región”, zanjó la ministra, invitando a los medios asistentes a degustar productos típicos del país en pleno corazón de Madrid.

Dejá tu comentario