La oferta de turismo del Imserso podría traspasar las fronteras de España en 2026. Mayte Sancho, directora general de la entidad pública, no descartó la posibilidad de ampliar el programa de Termalismo en Francia y Portugal. Incluiría el intercambio de clientes.
Portugal y Francia, en los planes de Imserso para expandir el programa de termalismo
A días de que comience la temporada de termalismo, Mayte Sancho, directora general del Imserso, evalúa ampliar el programa fuera de España. Portugal y Francia, los candidatos.
En Fitur, desde Imserso abren la posibilidad de ampliar el programa de Termalismo fuera de España, en 2026. Portugal o Francia, los candidatos.
Al respecto, y durante su intervención en el foro Fiturtechy, en el marco de Fitur 2025, recalcó que están abiertos a todo tipo de incitativa y reconoció que expandirse "sería una idea".
En este contexto, la funcionaria espera mantener conversaciones con el gobierno de Portugal para valorar la posible ampliación del programa.
A su turno, el presidente de Asociación Nacional de Balnearios (Anbal), Miguel Mirones, comentó que creará un grupo de trabajo para colaborar entre el sector y la entidad pública con el objetivo de estudiar esta propuesta.
Por otra parte, y consultada por el aumento de inversión en el concurso o la posibilidad de alargar el final de temporada, Sancho ha mostrado su disponibilidad para hacer efectiva estas peticiones, "afirmando que una de las condiciones es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado".
Imerso en cuenta regresiva: comienza la nueva temporada de Termalismo
Será con dos turnos y está a punto de empezar. El primero comenzará el 1° de febrero y finalizará en agosto, mientras que el segundo abarcará de septiembre a diciembre del mismo año.
Asimismo, la edición 2025, que ofrecerá 190.513 plazas de 10 días (nueve noches) de duración cada una para pensionistas en 84 balnearios de toda España, contará con una inversión de 34 millones de euros, dos más que en el anterior ejercicio.
Se estima que el impacto económico será una cifra cercana a los 115 millones de euros. "Es un programa que genera empleo y actividad económica", resaltó la directora general de Imerso.
Por su parte, para el Ministerio de Derechos Sociales, el programa público de termalismo, creado en 1989, contribuye al envejecimiento activo y a la promoción de una vida activa, al tiempo que, tal y como recogen informes realizados por el Imserso, la iniciativa ha ayudado a reducir la necesidad de tratamientos médicos más invasivos y contribuye a la mejora general del bienestar físico y mental.
Temas relacionados
Dejá tu comentario