La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE) ha manifestado de nuevo su rechazo a la aplicación del Real Decreto 933/2021, que amplía las obligaciones de recopilación y comunicación de datos originalmente concebidas para el sector de los hoteles y agencias de viajes.
FETAVE advierte sobre el 933: "Muchos clientes se niegan a dar los datos"
FETAVE vuelve a reclamar la supresión del Decreto 933 ante la negativa de buena parte de los clientes de las agencias de viajes de ofrecer datos personales.
La federación argumenta que la normativa actual no se adapta a las particularidades del sector, generando inseguridad jurídica y cargas administrativas desproporcionadas, y advierte: muchos clientes empiezan a revelarse, negándose a facilitar sus datos personales.
¿Por qué el 933 debería alejarse de las agencias de viajes?
El RD 933/2021, derivado de la Ley Orgánica 4/2015, se diseñó inicialmente para actividades relacionadas con el alojamiento y el alquiler de vehículos sin conductor. Sin embargo, su extensión al ámbito de las agencias de viajes, según FETAVE, carece de justificación legal, ya que este sector no se contempla como sujeto obligado en el texto original de la ley.
FETAVE denuncia que esta ampliación normativa podría vulnerar principios jurídicos fundamentales, como la reserva de ley y la proporcionalidad, además de entrar en conflicto con el derecho comunitario. Por ello, la federación solicita al Ministerio del Interior la suspensión inmediata de la aplicación del Real Decreto a las agencias hasta que se elabore una regulación específica ajustada a sus características operativas.
Un decreto imposible de cumplir por la agencias de viajes
Entre los problemas identificados, FETAVE subraya la imposibilidad técnica de cumplir con las exigencias actuales en actividades complejas como reservas multipunto, turismo MICE, viajes de grupos escolares o programas del IMSERSO. Estas modalidades, propias del trabajo de las agencias, dificultan la recopilación exhaustiva de datos personales de todos los participantes.
Te puede interesar: El Senado vota en contra del Decreto 933
Para las micro pymes del sector, que representan una porción significativa del tejido empresarial, las exigencias del RD 933/2021 suponen un reto aún mayor. Según FETAVE, estas pequeñas empresas, con menos de cinco empleados, carecen de los recursos técnicos y económicos para implementar las medidas requeridas, lo que pone en riesgo su viabilidad.
¿Qué se puede hacer para mitigar el impacto del 933?
En caso de no lograrse la suspensión solicitada, FETAVE ha propuesto una serie de medidas subsidiarias para minimizar los efectos negativos de la normativa. Estas incluyen:
- Exclusión de actividades específicas, como el turismo MICE, los viajes del IMSERSO y las reservas grupales para escolares o deportistas.
- Exclusión de las micro pymes, para evitar una sobrecarga administrativa desproporcionada en las agencias de menor tamaño.
- Simplificación de la recopilación de datos, limitando la información requerida al nombre, documento de identidad y detalles básicos de la reserva. En el caso de reservas grupales, se propone que solo sea necesario presentar un listado general sin detallar datos individuales de todos los participantes.
Temas relacionados
Dejá tu comentario