Menorca, una de las joyas del Mediterráneo, afronta un serio problema de contaminación por plásticos. Con más de 100 kilos de residuos plásticos generados por habitante cada año y una tasa de reciclaje reducida, la isla ve cómo el 75% de estos materiales acaban en vertederos y un 14% se exporta para su tratamiento. Sus más de 400 kilómetros de costa están cada vez más expuestos a la acumulación de macro y microplásticos, tanto en sus playas como en el entorno marino. Ante esta situación, la TUI Care Foundation, parte de TUI Group, y la organización local Menorca Preservation han puesto en marcha una iniciativa conjunta para reducir la presencia de plásticos en espacios naturales de la isla.
TUI Group: TUI Care Foundation recogió 17.800 kg de residuos en Menorca
La fundación de TUI Group revela el impacto que ha tenido su programa Destination Zero Waste en los últimos tres años en Menorca.
TUI Foundation y sus acciones de recolección de plástico promueven la sostenibilidad de destinos como Menorca.
El proyecto, con una duración de tres años, prevé recoger 17.800 kilos de residuos plásticos, de los cuales al menos 4.800 serán reciclados y otros 11.500 transformados mediante procesos de reutilización creativa.
Un espacio dedicado a fomentar la conversión de plástico en Menorca (y otros destinos)
Las labores de recogida se desarrollan en entornos muy diversos e incluyen objetos como redes de pesca, sombrillas rotas o trajes de neopreno abandonados. Estos materiales son posteriormente entregados a artistas y artesanos vinculados a PescArt Menorca, quienes los convierten en piezas decorativas y productos artesanales.
Como refuerzo a esta estrategia, se ha creado el Plastic Lab Menorca, un espacio dedicado a fomentar la conversión del plástico recuperado en productos útiles. El laboratorio impulsa también actividades de recogida con la participación de escolares, grupos sociales, visitantes y empresas de turismo activo. Uno de los objetivos sociales del programa es generar 30 empleos verdes, dirigidos especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, a través de talleres de capacitación y formación.
El sector empresarial de la isla también forma parte del plan, mediante la adhesión de 60 negocios turísticos al sistema de certificación Plastic Free Balearics, que promueve la adopción de prácticas de turismo sostenible para reducir el uso de plásticos. Para empresas no turísticas, se impulsa el compromiso Plastic Free Menorca.
Además de las acciones de limpieza y formación, el programa incluye experiencias turísticas orientadas a la concienciación ambiental, como talleres de reciclaje creativo y actividades de snorkel o buceo con enfoque educativo. En total, se espera implicar a unos 2.100 turistas. Uno de los hitos destacados será la habilitación de la primera playa sin plásticos de Menorca, un espacio que se promoverá como ejemplo de turismo sostenible.
Temas relacionados
Dejá tu comentario