Un estudio realizado por TUI Musement, la división de experiencias de TUI Group, ha revelado que solo el 9 % de los encuestados en España es capaz de diferenciar con facilidad entre imágenes reales y aquellas generadas mediante inteligencia artificial (IA). Esta investigación, llevada a cabo por la firma Appinio en junio de 2024, analizó la percepción de 1.200 adultos de España, Alemania y Reino Unido, poniendo de manifiesto el desafío que supone la autenticidad visual en el sector turístico.
Sede de TUI Group en Hannover, Alemania.
El informe señala que, aunque los jóvenes y los hombres confían más en su capacidad para identificar imágenes sintéticas, la realidad es que todos los grupos presentan dificultades significativas para distinguir entre lo real y lo artificial. En el caso de Reino Unido, la tasa de acierto asciende al 22 %, mientras que en Alemania los resultados son similares a los de España.
La confianza del consumidor es otro factor clave en este análisis. Las generaciones más mayores y las mujeres en España muestran una postura más escéptica frente a las imágenes generadas por IA, en contraste con la generación Z y los Millennials, quienes tienen una actitud más abierta hacia su uso, según destaca TUI.
En cuanto a la influencia en la toma de decisiones, los consumidores españoles son los más críticos. Consideran que el uso de imágenes creadas con IA puede afectar negativamente su percepción de un destino o servicio turístico. Por el contrario, en Alemania y Reino Unido, la actitud general hacia esta tecnología es más neutra o positiva.
Imágenes auténticas, la clave para generar confianza, según TUI Group
El estudio también revela una preferencia clara por la autenticidad visual. El 88 % de los encuestados prefiere que las imágenes utilizadas en compras online sean una combinación de fotografías profesionales de alta calidad y contenido generado por usuarios. Esta tendencia refuerza la importancia de ofrecer representaciones fieles de los destinos turísticos, evitando posibles desilusiones o pérdida de credibilidad.
En este sentido, TUI Group ha declarado que no emplea imágenes generadas por IA para promocionar destinos en sus plataformas. Ejemplo de ello es la influencer digital Lena, utilizada por TUI Países Bajos, cuyas imágenes de fondo son siempre reales y debidamente identificadas.
Si bien la IA plantea retos en términos de transparencia y confianza, su uso en el sector turístico va más allá de la generación de imágenes. TUI ya emplea esta tecnología para gestionar más de 35 millones de fotografías, optimizando procesos como la selección automática de imágenes, la eliminación de duplicados y la categorización por temáticas como "verano", "invierno" o "piscina".
De cara al futuro, la compañía planea integrar la inteligencia artificial en la personalización de contenidos, generando descripciones adaptadas a distintos perfiles de clientes, así como en la implementación de servicios interactivos de asesoramiento para mejorar la experiencia del viajero.
Temas relacionados
Dejá tu comentario