Inicio
Actualidad

Valencia presenta su plan estratégico turístico 2025-2028

El Ayuntamiento de Valencia lanza 50 medidas y 22 retos dentro de su plan estratégico turístico de gestión destacando el crecimiento y el turismo sostenible.

València ha dado un paso firme hacia un modelo turístico más equilibrado, inclusivo y responsable con la presentación de su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2028. El Ayuntamiento, a través de la Fundación Visit València y el Servicio de Turismo, ha reunido a los principales actores del sector en el Palau de Congresos para compartir una visión que aspira a situar a la ciudad como referente mediterráneo en turismo urbano, sin renunciar al bienestar de sus residentes.

El acto, presidido por la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, contó también con la participación del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, y del director de Visit València, Tono Franco, además de representantes del ámbito empresarial y académico.

Presentacion del plan estrategico turistico 2025-2028.png

Todos los intervinientes coincidieron en que se trata de un momento clave para redefinir las prioridades del sector turístico de la ciudad.

Valencia: equilibrio entre visitantes y residentes

Durante su intervención, Llobet subrayó la voluntad del consistorio de impulsar un modelo de crecimiento "gestionado, respetuoso y consciente". Según explicó, la meta es consolidar València como un destino de referencia, pero con la capacidad de decidir cuándo, cuántos y con qué propósito llegan los visitantes. El plan parte de una premisa clara: el turismo debe convivir con el estilo de vida mediterráneo y contribuir a enriquecerlo, no a tensionarlo.

Valencia
Valencia es una ciudad ideal para conocer a pie y disfrutar de su cultura única.

Valencia es una ciudad ideal para conocer a pie y disfrutar de su cultura única.

El documento contempla 22 retos estratégicos, articulados en cinco ejes de actuación y desglosados en 50 medidas concretas, fruto de un proceso participativo que ha incluido entrevistas, sesiones de contraste y mesas de trabajo. Llobet calificó la hoja de ruta como "participativa, realista, flexible y medible", en clara alusión a su enfoque práctico y adaptable.

Cinco ejes, una visión compartida: crecimiento del turismo de Valencia, pero no a cualquier precio

Tono Franco fue el encargado de desgranar los ejes sobre los que se asentará esta transformación:

  • Sostenibilidad: priorizando la accesibilidad, la convivencia ciudadana, la excelencia en los servicios turísticos y la protección del entorno natural y cultural.

  • Gobernanza: con una apuesta por el liderazgo turístico de la ciudad a través de una gestión transversal y coordinada.

  • Propuesta de valor: diversificando la oferta mediante el impulso a segmentos como el turismo cultural, familiar, gastronómico, deportivo, musical o idiomático.

  • Innovación: fomentando la digitalización, la gestión inteligente del flujo de visitantes y la redefinición del relato turístico de València.

  • Integración: buscando que la experiencia turística genere beneficios compartidos entre visitantes, comunidad local y tejido económico.

Una estrategia con respaldo y consenso entre las administraciones y entidades sociales de Valencia

La presentación del plan sirvió también como punto de encuentro para representantes del sector. En la mesa de debate, intervinieron el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería, Manuel Espinar; la directora de The Westin Valencia, Rocío Cibrán; y el catedrático de la Universitat de València, Enrique Bigné.

Tono Franco, director de Visit Valencia 2.JPG
Tono Franco, director de Visit Valencia.

Tono Franco, director de Visit Valencia.

Todos coincidieron en que la colaboración público-privada será clave para dar continuidad al crecimiento del turismo en la ciudad sin comprometer la calidad de vida ni los recursos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario