Inicio
Actualidad

La DANA desploma un 12% los pasajeros de alta velocidad en Valencia

Según la CNMC, los pasajeros de trenes de alta velocidad entre Madrid y Valencia bajó a 1,16 millones; la ruta con más usuarios sigue siendo Madrid-Barcelona.

El tráfico ferroviario en la línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia se desplomó un 12% en el cuarto trimestre de 2024, con 1,16 millones de pasajeros, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta disminución se atribuye a la suspensión temporal de servicios provocada por la DANA que afectó a la red ferroviaria.

El descenso también se dejó sentir en los servicios convencionales del Corredor Mediterráneo, que registraron una bajada del 24%, y en las Cercanías de Valencia, con una contracción del 5% en el número de viajeros.

El resto de corredores mantiene su crecimiento, según la CNMC

A pesar del impacto en la conexión Madrid-Valencia, el conjunto de los servicios de trenes de Alta Velocidad en España experimentó un aumento del 17% interanual, con un total de 10,1 millones de pasajeros en el último trimestre del año. Destacan especialmente los crecimientos en corredores donde la competencia ha aumentado recientemente, como el Madrid-Alicante (+32%), donde la entrada de Ouigo en la ruta hacia Murcia impulsó la demanda.

Trenes AVE de Renfe.jpeg
Trenes AVE de Renfe

Trenes AVE de Renfe

Otros corredores también mostraron cifras positivas fueron:

  • Madrid-Sevilla: +19% (1,3 millones de viajeros).

  • Madrid-Málaga/Granada: +18% (1,2 millones).

  • Madrid-Barcelona: +4% (3,8 millones).

Los precios a la baja, a la baja, según la CNMC

Renfe Viajeros sigue siendo el operador principal en Alta Velocidad, con cuotas de mercado que oscilan entre el 52% en el Madrid-Valencia y el 74% en el Madrid-Málaga/Granada. Iryo mantiene una presencia estable en la mayoría de los corredores, con cuotas entre el 23 y el 28%, salvo en el Madrid-Alicante, donde su participación es solo del 2%. Ouigo, por su parte, ha incrementado su presencia en el Madrid-Alicante (33%) y mantiene un 25 % en el Madrid-Valencia y un 15% en el Madrid-Barcelona.

Tren Avlo.jpeg
Tren Avlo de Renfe.

Tren Avlo de Renfe.

En cuanto a tarifas, el informe de la CNMC refleja una tendencia a la baja en los precios medios de los billetes en corredores con competencia consolidada:

  • Madrid-Sevilla: -10,4%.

  • Madrid-Málaga: -5,2%.

  • Madrid-Alicante: -10,7%.

No obstante, en la ruta Madrid-Barcelona, los ingresos medios por billete han subido un 11,7%, mientras que en el Madrid-Valencia han bajado un 8,4%, en parte debido a la afectación del servicio por la DANA.

El precio medio del billete en cada trayecto varió de la siguiente forma:

  • Madrid-Barcelona: 56 euros.

  • Madrid-Sevilla: 49 euros.

  • Madrid-Málaga: 48 euros.

  • Madrid-Alicante: 35 euros.

  • Madrid-Valencia: 27 euros.

Temas relacionados

Dejá tu comentario