Inicio
Actualidad

Zurab Pololikashvili sin patria: Georgia retira su apoyo a días de la elección de ONU Turismo

Aunque sigue en carrera por un tercer mandato, Zurab Pololikashvili quedó políticamente expuesto tras el giro inesperado de su país. ¿Qué hay detrás del respaldo a la candidata de Emiratos Árabes?

El escenario de sucesión en la Secretaría General de ONU Turismo acaba de cambiar drásticamente. El Gobierno de Georgia anunció oficialmente el retiro de apoyo a la candidatura de Zurab Pololikashvili, actual titular del organismo, quien busca un tercer mandato consecutivo al frente de la entidad global.

El tablero diplomático global en torno a ONU Turismo vivió una sacudida inesperada: el Gobierno de Georgia anunció que retira su respaldo oficial a Zurab Pololikashvili, actual secretario general del organismo, de cara a la elección del 30 de mayo.

Aunque el dirigente georgiano no ha renunciado a su candidatura, la decisión de su país de origen debilita su posición política y alimenta hipótesis sobre presiones externas y pactos geoestratégicos.

¿Por qué Georgia le soltó la mano a su candidato?

El cambio de posición fue informado por la propia administración georgiana, que ahora declara su apoyo formal a la candidata de Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Al Nowais. Esta tecnócrata emiratí, ligada al grupo ADNEC, ha sumado respaldo entre los países del Golfo y gana fuerza como posible sucesora al frente del principal organismo global del turismo.

Aunque sin confirmación oficial, algunos analistas sostienen que la decisión de Tiflis podría responder a acuerdos bilaterales con Emiratos o incluso a presiones indirectas de Rusia, país suspendido de la OMT en 2022 por impulso del propio Pololikashvili, tras la invasión a Ucrania.

El trasfondo: ¿una crisis de gobernanza en ONU Turismo?

Zurab Pololikashvili asumió la Secretaría General de la OMT en 2018 y fue reelegido en 2021. Su aspiración a un tercer mandato -sin precedentes desde la institucionalización de la organización dentro del sistema de Naciones Unidas- ha sido objeto de críticas por la falta de alternancia, la opacidad en los procesos internos y la necesidad de reforma estatutaria.

Sectores diplomáticos, organizaciones vinculadas al turismo global e incluso exfuncionarios han pedido mayor transparencia, participación y control democrático dentro del organismo, cuya estructura, según denuncias reiteradas, estaría cada vez más centralizada.

¿Quiénes quedan mejor posicionados para las elecciones?

Tras este giro inesperado, el escenario electoral queda abierto. Así, la mexicana Gloria Guevara Manzo, apoyada por bloques de Iberoamérica, Europa y África, plantea una gestión más integradora y multilateral, con énfasis en la profesionalización y la reconstrucción institucional.

Por su parte, Shaikha Al Nowais, con respaldo firme de Medio Oriente, representa un enfoque más técnico y orientado al negocio turístico.

La elección se definirá en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, compuesto por 35 países, mediante votación secreta el próximo 30 de mayo, en la sede del organismo en Madrid. El candidato ganador necesitará al menos 18 votos y deberá ser ratificado luego en la Asamblea General.

Pololikashvili, ¿aislado pero competitivo?

Aunque no fue retirado formalmente de la contienda, perder el respaldo de su propio país implica una señal política de gran impacto. ¿Puede Pololikashvili seguir siendo competitivo sin el paraguas georgiano? ¿O esta decisión marca el fin de su ciclo al frente de ONU Turismo?

Lo cierto es que la elección del próximo secretario general no será solo una puja entre nombres, sino un reflejo de los intereses, alineamientos y tensiones geopolíticas que atraviesan al turismo global.

Dejá tu comentario