Inicio

Adiós a Interface: la agencia cambia su imagen de marca a "Hopscotch"

La agencia de comunicación especializada en turismo copia el nombre de su matriz y refresca sus propósitos de promoción turística y gestión de destinos.

Interface, una de las agencias de comunicación más importantes de España en gestión de comunicación y relaciones públicas dentro del sector turístico, cambia de nombre. Desde este mes de enero, la empresa pasa a llamarse Hopscotch, igual que la matriz que adquirió la compañía en agosto de 2023, culminando un proceso de cambio de imagen de marca clave.

Se trata de un punto y aparte en la historia de esta agencia que posee actualmente cuentas tan importantes como Arabia Saudí, Brand USA o LATAM Airlines. En Ladevi hemos entrevistado a Chris Pomeroy, vicepresidente ejecutivo de Hopscotch Tourism, quien nos ha hablado del motivo de este “lavado de cara” y hacia dónde va la compañía en este 2025.

¿En qué se basa el nuevo cambio de imagen de la agencia? ¿Por qué ahora?

El cambio de imagen se basa en la integración completa de Interface Tourism en Hopscotch Groupe, una de las principales redes globales de comunicación y relaciones públicas. Este movimiento refleja nuestra ambición de evolucionar desde una agencia local con proyección internacional hacia una entidad global con acceso a una red multinacional que opera en más de 40 países.

Chris Pomeroy, vicepresidente ejecutivo de Hopscotch Tourism.png
Chris Pomeroy, vicepresidente ejecutivo de Hopscotch Tourism.

Chris Pomeroy, vicepresidente ejecutivo de Hopscotch Tourism.

La decisión de hacerlo ahora responde a dos factores clave: primero, el sector turístico se encuentra en un momento de transformación acelerada, donde la digitalización, la sostenibilidad y las experiencias personalizadas están cambiando las reglas del juego. Segundo, el grupo Hopscotch vio la oportunidad de consolidar su oferta en turismo, integrando nuestra experiencia con sus capacidades en comunicación, eventos y relaciones públicas. El momento era ideal para reforzar nuestra posición como líderes del sector.

¿Qué queréis transmitir con el cambio?

El cambio transmite una visión renovada y una identidad más global. Queremos reflejar nuestra evolución como una agencia que no solo responde a las necesidades de los destinos y marcas turísticas, sino que también lidera la transformación del sector hacia un enfoque más responsable, innovador y conectado. Con esta nueva identidad, enfatizamos nuestra capacidad de adaptarnos a los retos actuales, como el cambio climático, la digitalización y las demandas de los viajeros modernos.

Además, buscamos inspirar confianza y entusiasmo entre nuestros clientes y socios, mostrando que estamos preparados para ofrecer soluciones aún más ambiciosas, creativas y sostenibles, respaldadas por una red global.

¿Desde cuándo será efectivo ese cambio?

El cambio es efectivo desde el inicio de este año. Sin embargo, hemos estado trabajando en esta transición durante meses para garantizar que sea un proceso fluido tanto para nuestros equipos como para nuestros clientes. La integración completa con Hopscotch Groupe nos permitió planificar cada detalle del cambio, desde la identidad visual hasta la oferta de servicios, asegurando que este nuevo capítulo se perciba como una evolución natural y no como una ruptura.

¿Qué significa para, hasta ahora, Interface la unión con Hopscotch? ¿Qué sinergias marcarán vuestras dinámicas de trabajo?

La unión con Hopscotch marca un punto de inflexión en nuestra historia. Para Interface, ha significado pasar de ser una agencia especializada a formar parte de un grupo global con capacidades multidisciplinarias y una infraestructura internacional. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes una gama más amplia de servicios, que incluye desde eventos internacionales hasta comunicación digital avanzada y análisis de datos.

En cuanto a las sinergias, nuestra dinámica de trabajo se enriquece con el acceso a equipos expertos en cultura, gastronomía, cine, deportes y otros sectores complementarios. Estas áreas están profundamente conectadas con el turismo, y su integración nos permite diseñar estrategias más completas y creativas. Por ejemplo, podemos combinar una campaña de relaciones públicas con eventos internacionales de alto impacto o aprovechar el conocimiento local en mercados clave para adaptar nuestras propuestas.

Está claro que es un paso hacia adelante en la internacionalización de vuestro trabajo, ¿qué expectativas tenéis al respecto? ¿Cómo esperáis que vuestros actuales clientes respondan a este cambio?

Nuestras expectativas son ambiciosas pero realistas. Con la red global de Hopscotch, podemos posicionarnos como una agencia que no solo tiene un alcance internacional, sino también un entendimiento profundo de los mercados locales. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes campañas integradas que conecten con audiencias en Europa, Asia, América y más allá.

Esperamos que nuestros clientes actuales vean este cambio como una oportunidad. Hasta ahora, hemos recibido una respuesta muy positiva, especialmente por parte de marcas y destinos que buscan expandirse a nuevos mercados o innovar en su comunicación. Valoramos mucho la confianza que depositan en nosotros y estamos comprometidos a seguir ofreciendo el nivel de excelencia que nos caracteriza.

¿Cómo entendéis que será la comunicación y PR del futuro dentro del turismo? ¿Estáis preparados para desarrollarla desde Hopscotch?

La comunicación y las relaciones públicas del futuro en turismo estarán marcadas por tres pilares: personalización, sostenibilidad y tecnología. Los viajeros ya no buscan solo destinos; quieren historias auténticas que conecten con sus valores y aspiraciones. Esto implica desarrollar estrategias de storytelling que no solo promocionen un lugar, sino que lo vinculen a emociones, cultura y compromiso social.

Además, la sostenibilidad será un requisito esencial. Las campañas no solo deben comunicar experiencias, sino también fomentar un turismo responsable que beneficie a las comunidades locales y minimice el impacto ambiental.

Por último, la tecnología jugará un papel central. Desde el uso de datos para anticipar tendencias hasta la realidad aumentada para enriquecer las experiencias del viajero, las herramientas digitales serán imprescindibles. En Hopscotch Tourism estamos totalmente preparados para esta evolución, combinando creatividad, tecnología y un enfoque global para liderar la comunicación turística del futuro.

Dejá tu comentario