Inicio
General

Los alojamientos extrahoteleros marcan máximos en junio

El camping, las casas rurales y otros alojamientos extrahoteleros tuvieron en junio tasas de ocupación superiores a las de 2023, según el INE.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España aumentaron un 9,6% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 11,5 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se ha registrado en ocho de los últimos nueve meses, con una excepción en abril.

En el mencionado mes, hubo una caída del 17,2%, situándose en 9 millones de pernoctaciones.

El crecimiento fue impulsado tanto por residentes, cuyas pernoctaciones subieron un 12,6%, como por no residentes, con un aumento del 7,9%. La estancia media por viajero fue de 3,4 noches.

Desglosando por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en pisos turísticos subieron un 4,1%, en campings un 16,1%, en alojamientos de turismo rural un 16,7% y en albergues un 13,1%.

En términos de precios, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) incrementó un 7,3%, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 5,1% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 5,6%.

El sector del camping arrancan el verano con cifras récord

En campings, las pernoctaciones aumentaron un 16,1% en mayo respecto al mismo mes de 2023, con un crecimiento del 20% entre los residentes y del 12,4% entre los no residentes.

La ocupación de parcelas ofertadas fue del 39,3%, un 10,8% más que en el año anterior, y los fines de semana alcanzaron una ocupación del 41,8%, con un aumento del 9,6%.

La mitad de las pernoctaciones en campings fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo Alemania el principal mercado emisor con el 25,1%.

Turista recibe las llaves de un piso turistico 2.png
Turista recibe las llaves de un piso turístico

Turista recibe las llaves de un piso turístico

  • Cataluña se posicionó como el destino preferido en campings, con más de 1,8 millones de pernoctaciones y un incremento del 19,5% anual.
  • La Comunitat Valenciana tuvo la mayor ocupación con el 61,1% de las parcelas ofertadas.
  • La Costa Blanca (Alicante) fue la zona más solicitada, con más de 754.000 pernoctaciones y la mayor ocupación, con un 75,2%.
  • Los puntos turísticos más concurridos fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Tarragona.

Los pisos turísticos siguen al alza, según el INE

En los apartamentos turísticos, las pernoctaciones de residentes crecieron un 5,1% y las de no residentes un 3,7%, aunque la estancia media disminuyó un 10,9% hasta 4,3 noches por viajero.

La ocupación de las plazas ofertadas fue del 33,1%, un 6,5% más que en mayo de 2023, y los fines de semana la ocupación alcanzó el 37,3%, un aumento del 6,0%.

Los viajeros no residentes representaron el 74,1% de las noches, con Reino Unido como principal mercado emisor, aportando el 35,5% del total.

Te puede interesar: El Gobierno quiere añadir el IVA a los pisos turísticos

Por destinos, los datos nos dicen que:

  • Canarias fue el destino más popular en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, un aumento del 5,6% respecto a mayo del año anterior.
  • La Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación con el 83,8% de las plazas ofertadas.
  • Tenerife destacó como la zona turística preferida, con más de 657.000 pernoctaciones
  • Lanzarote tuvo la mayor ocupación por apartamentos, con un 77,7%.
  • Los puntos con más pernoctaciones fueron Arona, San Bartolomé de Tirajana y Tías.

Dejá tu comentario