Máxima preocupación en el sector turístico de Baleares: los hoteles de las islas han visto en los últimos meses cómo decenas de residencias de estudiantes publican en plataformas como Booking.com habitaciones a turistas por precios desorbitados.
Interior de una de las habitaciones de la Residencia Estudiantes Mayol.
En concreto, una residencia del Camp Redó, en Mallorca, anuncia habitaciones a 120 euros la noche para la época del verano, coincidiendo con el final de curso, cuando muchos estudiantes abandonan los campus para volver a sus ciudades.
Unos precios que, según ha podido comprobar Ladevi, pueden llegar a dispararse en épocas de alta demanda a los 160 euros por habitación.
Se trata de un movimiento comercial de las empresas gestoras de estas residencias que, según confirma el Consell de Mallorca, es completamente legal. Aunque supone una clara competencia desleal ante los alojamientos turísticos (sobre todo hoteles) que pagan impuestos y gastos asociados.
La residencia cuenta con 19 habitaciones con baño individual, armario, mesa de estudio, wifi, toma de televisión y climatizador. Hay servicio de recepción, como si se tratase de un hotel, aunque no cuenta con servicio de desayuno. Lo más parecido es una máquina expendedora, tal y como “presume” la empresa en su página web.
En Granada ya conocen este tipo de competencia a los hoteles
No es la primera vez que se observa este tipo de movimientos empresariales. En Granada, la empresa “Bravo Granada” lleva tiempo aplicando esta fórmula de negocio: durante el año, residencia de estudiantes, y durante el verano, hotel.
"Nosotros ahora estamos llenos y para el próximo curso ya estamos al 50%. Funcionamos con una residencia al uso pero de cara al verano se podría contemplar ese funcionamiento de julio a agosto ya que en esas fechas no hay muchos estudiantes”, llegan a explicar desde este negocio al medio “Granada Hoy”.
Y lo peor, según explican desde las patronales, es que estos alojamientos son legales. Al tener licencia de alojamiento (aportados en la mayoría de casos por los ayuntamientos), el tipo de huésped no influye en la legalidad de la empresa. ¿Será este el inicio de un nuevo tipo de alojamiento que se acabará popularizando en toda España?.
Temas relacionados
Dejá tu comentario