La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía participa hasta el 24 de mayo en el ICEF Spanish Education, un encuentro profesional enfocado en la enseñanza del español, donde esta región se posiciona como uno de los "destinos destacados" para el turismo idiomático.
Andalucía intensifica su promoción como destino idiomático
La consejería de turismo de Andalucía redobla su promoción turística participando hasta el 24 de mayo en un foro organizado por ICEF Spanish Education.
La Junta de Andalucía se promociona en el mundo con destino idiomático.
Este evento, que el año pasado se celebró en Sevilla, tiene lugar en Madrid en esta edición y está previsto que reúna a más de cien agencias de estudiantes internacionales. Estas agencias actúan como consultoras educativas en sus respectivos países y recomiendan opciones de estudio en el extranjero a estudiantes y sus familias. Por ello, Andalucía quiere potenciar su promoción turística en este nicho de mercado.
De este modo, representantes de la Junta tendrán la oportunidad de presentar la oferta educativa y turística de la región en más de 30 reuniones programadas. Además de estas mesas de trabajo, el foro incluirá seminarios y conferencias impartidas por expertos.
La imagen de Andalucía se promocionará de manera destacada como colaboradora del evento, apareciendo en diversos soportes físicos y en línea del foro, así como en la publicación especializada ICEF Monitor.
Según datos de la Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros en Andalucía (AEEA), en 2023 los centros andaluces acogieron a 49.247 estudiantes, lo que representa el 37% del total nacional. Estos alumnos tienen un gasto medio de 730 euros semanales, generando un impacto económico de más de 92 millones de euros en la región.
¿Qué estudiantes quiere Andalucía atraer a sus destinos?
El perfil de estos estudiantes es particularmente beneficioso para Andalucía, ya que contribuyen a reducir la estacionalidad del turismo y suelen realizar estancias prolongadas. Los cursos varían desde una semana hasta formaciones trimestrales o periodos lectivos completos de nueve meses.
Interesados en la cultura y el patrimonio andaluz, estos estudiantes suelen explorar ciudades y destinos cercanos a sus lugares de estudio, impulsando el comercio local y participando en actividades culturales, deportivas y de ocio. Los principales países de origen de estos estudiantes son Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Polonia, Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Marruecos y Suiza. Estos jóvenes, preocupados por la sostenibilidad, a menudo se convierten en embajadores del destino tras su experiencia en Andalucía.
Temas relacionados
Dejá tu comentario