Inicio
Negocios

Asia está cambiando sus tendencias: consejos para adaptarse a este mercado

Los gustos de los viajeros de Asia ya no son los que eran: esto es lo que turoperadores y agencias de viajes tienen que saber sobre este mercado.

El sector turístico de Asia hace un llamado a la industria europea para que se prepare ante la llegada masiva de viajeros procedentes de China, Japón, Korea y otros países de la zona. Así lo recogen los organizadores de la Conferencia Arival 360, programada del 2 al 4 de marzo en Berlín.

Además, los profesionales advierten también que los viajeros de estos mercados (sobre todo los procedentes de China y Japón) son extremadamente diversos y sus preferencias durante las vacaciones han cambiado drásticamente desde el inicio de la pandemia.

Turistas chinos Dida Travel.jpg
Turistas chinos en un aeropuerto

Turistas chinos en un aeropuerto

Por ello, los organizadores de esta feria relacionada con la industria de Asia-Pacífico (APAC), ofrecen tres consejos clave a los operadores turísticos europeos:

  1. Comprender las diferencias culturales: Los operadores europeos deben familiarizarse con el mercado si desean atraer a los viajeros asiáticos. Taka Mitamura, director de Comunicaciones Globales e Iniciativas Empresariales de la agencia de viajes online japonesa Veltra, destaca la importancia de comprender y respetar las diversas culturas asiáticas. Asociarse con agencias de viajes en línea (OTAs) expertas en cada mercado puede proporcionar información valiosa sobre las preferencias y comportamientos de los viajeros de la región. Ofrecer viajes temáticos o experiencias adaptadas a intereses específicos también puede ser efectivo para atraer a este mercado diverso.
  2. No considerar a Asia como un mercado único: Los operadores turísticos deben dirigirse a países específicos y estar preparados para ofrecer contenido altamente localizado. Ricky So, director comercial de la plataforma de actividades, viajes y experiencias de Singapore Airlines, Pelago, destaca la diversidad de Asia y la importancia de dirigirse a países específicos. La localización implica más que simplemente adaptar el contenido a diferentes idiomas e incluye consideraciones como las preferencias alimentarias, el transporte y las opciones de pago.
  3. Invertir en redes sociales: Es fundamental para llegar a las comunidades locales. So sugiere que la localización también implica estar presente en las plataformas de redes sociales utilizadas por el público objetivo y aparecer en contenido local relevante. Las oficinas de turismo y las agencias de viajes en línea pueden ser socios valiosos para los operadores turísticos que buscan expandirse en Asia y tienen recursos limitados para adaptar sus esfuerzos de marketing.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

China: los turistas españoles podrán ingresar sin visado en 2024

Aerolíneas: Crece el escándalo con los repuestos aeronáuticos falsos

SAF: Llegaron los aviones que vuelan con vino

Air France-KLM se convierte en dueña parcial de SAS

Dejá tu comentario