Inicio
Negocios

Barceló Hotel Group invertirá 400M€ en compras y reformas de hoteles

En 2024, la cadena Barceló Hotel Group tiene previsto seguir con la misma tendencia que en el año anterior: abrir un hotel nuevo cada dos semanas.

Barceló Hotel Group ha anunciado este martes que tiene previsto realizar una inversión de 400 millones de euros en compras y reformas de hoteles durante este año 2024, manteniendo así el crecimiento que registró en el año anterior.

Raúl González, CEO para la zona Europa, Oriente Medio y África (EMEA) de Barceló Hotel Group, anticipó también que este año la compañía apunta a alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 500 millones de euros, estableciendo así un nuevo máximo histórico de la compañía.

González también destacó ante los medios de comunicación que, tras cerrar el 2023 con resultados históricos en todos los mercados en los que opera, la empresa aspira a un Ebitda de alrededor de 400 millones de euros, y ha presentado ante el consejo de administración la meta de llegar a los 500 millones en este 2024.

Uno de los hoteles de la marca Barcelo.png
Uno de los hoteles de la marca Barceló

Uno de los hoteles de la marca Barceló

Con una cartera de cerca de 290 hoteles al cierre de 2023, la compañía, que asegura que no tiene deudas pendientes, tiene previsto reinvertir una parte de esos beneficios en compras y reformas de nuevos inmuebles para continuar su expansión. De hecho, González reveló este martes que aproximadamente la mitad de la inversión se destinará a este tipo de reformas y reposicionamiento de activos,

Por su parte, la otra mitad se utilizará para adquirir nuevos activos, manteniendo un enfoque cauteloso para mantener un apalancamiento bajo y estar preparados para cualquier eventualidad. De hecho, la idea del grupo es seguir con la tendencia de una nueva apertura cada dos semanas en todo el mundo.

Estados Unidos y China, los mercados que podrían disparar el negocio de Barceló

Y esas previsiones tan optimistas solo se pueden entender teniendo en cuenta al mercado estadounidense (en pleno crecimiento) y al asiático. Este último aún está en proceso de recuperación tras la pandemia, pero junto con el de EE.UU ofrecen “oportunidades significativas” para la cadena español.

La estrategia de expansión de la compañía también incluye un enfoque en los mercados emergentes de Asia y Oriente Medio. Respecto al crecimiento en España, González indicó que las aperturas se limitarán a las oportunidades que surjan, ya que el país se ha vuelto más caro para realizar inversiones debido a su creciente popularidad.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Barceló pretende expandirse por Arabia

UMusic Hotels abrirá su segundo hotel en Madrid en 2027

Meliá Hotels International renueva su cúpula directiva

NH Hotel Group plantó bandera en Iquique

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

Dejá tu comentario