Las tarifas hoteleras a nivel mundial podrían sufrir un aumento continuo en 2024, a pesar de se prevé una leve disminución en la demanda de viajes de ocio, según revela el último informe Hotel Monitor 2024 de American Express Global Business Travel (Amex GBT). En determinadas ciudades, se espera un incremento de hasta el 17,5% debido a la escasez de oferta y a circunstancias locales específicas.
Habitación del hotel Sofía en Barcelona.
Y entre esas ciudades que más subirá sus tarifas hoteleras durante 2024 está Barcelona, que se prevé que eleve las tarifas un 9% de media, según American Express. Se sitúa así como la novena ciudad que más elevará las tarifas hoteleras en Europa. Por otro lado, Madrid, con una oferta hotelera amplia y competitiva, se prevé un crecimiento del 4,5%, ubicándose en el puesto 26 a nivel europeo.
El estudio, realizado por el principal equipo de consultoría de la agencia de viajes corporativos líder mundial, analizó las tendencias de precios en más de 80 ciudades clave utilizando transacciones hoteleras y datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se anticipa que muchas ciudades verán aumentos tarifarios alineados con la inflación local, impulsionados en gran medida por el auge turístico de 2022 y 2023.
"La caída de la demanda de viajes de ocio se compensará con el aumento continuo de los viajes de negocios, así como de reuniones y eventos", señala el informe. En Europa, entre las ciudades con los mayores incrementos proyectados se encuentran Valencia y Bilbao, ambas con una estimación del 8,5%.
Los viajes corporativos no paran de crecer
El comportamiento de los viajeros también está evolucionando. Con la emergencia de modelos de trabajo más flexibles, se ha observado un incremento en los viajes corporativos durante los fines de semana y una tendencia a viajes de negocios más largos que combinan ocio y trabajo.
En respuesta, las cadenas hoteleras globales están ampliando sus ofertas para estancias prolongadas y las empresas de alquiler vacacional están adaptando sus servicios para facilitar el teletrabajo, sugiriendo un cambio hacia alojamientos distintos a los hoteles tradicionales.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario