El INE publicó este jueves los datos más relevantes del turismo en España. Por un lado, los datos de llegadas de turistas extranjeros en el primer trimestre del año: más de 13,7 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país en ese periodo de tiempo, lo que supone un 41,2% más que en el mismo periodo de 2022, según datos de Frontur y Egatur.
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Jóvenes turistas usando el telefono móvil en Barcelona
Así, España se queda a las puertas de los datos prepandemia del 2019, a solo 3,5 puntos porcentuales de los datos de aquel año de récords. Sin embargo, los turistas que están llegando a España gastan más que en el año prepandémico: 17.201 millones de euros, un 44,7% más que en 2022 y un 11,9% más que en 2019.
Pero otro de los grandes datos que publica el INE este jueves, es el de desplazamientos de los turistas extranjeros por España: a dónde van, cómo se mueven una vez llegan a España y qué destinos prefieren. Y no lo hacen solo con encuestas, como suele ser habitual, sino con el análisis del posicionamiento de sus teléfonos móviles.
El funcionamiento del estudio es sencillo: el organismo identifica un viajero no residente a través de la posición de un dispositivo móvil contratado con un operador extranjero que se conecta a una red de un operador español. A partir de ahí, y de forma anónima, se observa el comportamiento del turista. Y los resultados vienen a confirmar que uno de cada dos turistas que visitaron España el año pasado fueron alemanes, franceses o ingleses.
De hecho, el 91,8% fueron europeos. El resto procedían de América (5,2%), Asia (1,7%), África (1,3%) y Oceanía (0,1%). Así, el número de turistas no residentes que visitaron España en abril se incrementó un 191,2% con respecto al mismo mes de 2021.
Una vez llegan a España, el INE revela que los turistas extranjeros escogen para sus vacaciones acudir a Barcelona. La ciudad condal recibe, sobre todo, visitantes del Reino Unido y Francia. Le siguen los municipios de Madrid (con procedencia mayoritaria de turistas de Francia y Estados Unidos) y Palma (donde acceden sobre todo desde Alemania y Reino Unido).
En cuanto a gustos, los teléfonos móviles de los turistas del Reino Unido revelan que sus preferencias están en los municipios de Barcelona, Adeje y Benidorm. A los franceses también les gusta Barcelona, pero parece que ya es un destino demasiado explotado, porque sus teléfonos indican que se están interesando cada vez más por Madrid y Sevilla. En cuanto a los alemanes, pocos cambios: siguen enamorados de Palma, Barcelona y Pájara, en Fuerteventura.
Todo ello refuerza las anteriores encuestas del INE, aunque en esta ocasión se detalla con mayor precisión el movimiento turístico internacional en nuestras fronteras. Desde el organismo se insiste en que es confidencial, anónimo y que no hace un posicionamiento concreto, de calle a calle, por lo que se prevé que esta herramienta se use de forma combinada en otros estudios futuros. Un paso más en la mejora del seguimiento del turista, que confirma que España sigue marcando tendencia turística a nivel internacional.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario