Inicio
Actualidad

Estados Unidos: ¿las llegadas a España se suavizarán en 2024?

Algunos expertos pronostican una ralentización del mercado de Estados Unidos para este año: ¿Es el final de una burbuja?.

Las llegadas de viajeros procedentes de Estados Unidos a España aumentaron el pasado 2023 entorno a un 35% según datos de Turespaña, siendo uno de los mercados que más ha crecido. Sin embargo, portales especializados como Reuters aseguran que la demanda internacional procedente de aquel país podría “haberse suavizado debido a la incertidumbre económica”.

Una incertidumbre fruto de la inestabilidad geopolítica y de la inflación. Pero, ¿esto es una pauta que se extenderá durante 2024? ¿Es el fin de una burbuja de demanda de viajeros internacionales procedentes de Estados Unidos?

Douglas Quinby, cofundador y consejero delegado de la empresa Arival, no cree que sea algo de lo que haya que preocuparse: ”Los viajeros estadounidenses están definitivamente de vuelta, y quieren más de ese viaje - especialmente experiencias. El descenso de la intención de viaje parece reflejar el sentimiento actual de los consumidores”.

Viajeros de Estados Unidos 2.png
Viajeros de Estados Unidos

Viajeros de Estados Unidos

“Está la inflación, el coste de la vida, las perspectivas económicas... y la deuda de los consumidores está en máximos históricos. Muchos viajeros estadounidenses se muestran cautos. Pero la economía estadounidense, el empleo y el dólar se han mantenido resistentes, la demanda de viajes internacionales está ahí, y los viajes que la gente está haciendo son mucho más significativos. Están reservando estancias más largas y gastan mucho más por viaje. También están haciendo más cosas en esos viajes”, subraya.

Para algunos expertos, la "burbuja" de EE.UU no explotará

Por su parte Janis Dzenis, de la web de comparación de viajes centrada en EE UU WayAway, cree que la demanda de destinos españoles para viajeros estadounidenses seguirá siendo alta durante 2024.

“Aunque el tipo de cambio dólar-euro alcanzó su punto máximo a favor de los estadounidenses en el otoño de 2022, cuando un dólar te daba poco más de un euro, sin embargo se ha mantenido en máximos históricos durante todo el año y lo sigue estando ahora. Mientras esto continúe, veremos a los viajeros estadounidenses queriendo irse de vacaciones a Europa y a otros lugares y, cuando se detenga, evidentemente esto afectará en consecuencia a los viajes al extranjero desde EE.UU”, subraya Dzenis.

Desde Phocuswright, en cambio, pronostican para este año una tendencia muy parecida a la de 2023 en cuanto al comportamiento de aquel mercado: "Los viajes no van a perder su importancia: son vitales para el crecimiento económico y las conexiones humanas. (…) Las perspectivas para los viajes en los próximos 12 meses son, en general, positivas para todos los mercados principales”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Estados Unidos, cuarto emisor a España que más gasta

TUI Group prevé esquivar las pérdidas en este 2023

TUI Group se integra en el porfolio XML de Juniper Travel Technology

Level lanza nuevas frecuencias a LATAM y Estados Unidos

Dejá tu comentario