El presidente de HOSBEC, Fede Fuster y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, participaron esta semana junto al equipo técnico de esta Asociación (Nuria Montes, secretaria general y Victoria Puche, directora) en la reunión con la dirección de JetBlue, una de las principales compañías aéreas con sede en la ciudad de Nueva York para tantear la posibilidad de establecer rutas directas entre la Comunidad Valenciana y Estados Unidos en un futuro.
HOSBEC tantea la conexión aérea Comunidad Valenciana-EE.UU
El presidente de Hosbec, Fede Fuster y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer y el equipo técnico de esta Asociación (Nuria Montes, secretaria general y Victoria Puche, directora) en las oficinas de Jetblue en EE.UU
Según el presidente de HOSBEC, “el objetivo de esta reunión es contemplar la posibilidad a medio plazo de poder establecer una conectividad aérea de la Comunidad Valenciana en cualquiera de sus tres aeropuertos, teniendo en cuenta que el trabajo de promoción y comercialización para poner en marcha este tipo de conexión requiere de mucho esfuerzo y planificación”.
HOSBEC recalca que las compañías aéreas se encuentran además con un problema añadido de retrasos en disponer de nuevas aeronaves para la larga distancia. Todas las compañías tienen pedidos pendientes de suministro por Airbus y Boeing en cumplimiento de sus estándares de ahorro de combustible y disminución de emisiones y huella de carbono y muchos pedidos no se entregarán hasta dentro de dos o tres años, lo que, según la patronal, va a condicionar de forma importante el crecimiento de rutas por falta de asientos disponibles.
“Para el mercado americano, desde luego que la operativa de cruceros es un puntal básico para esta conexión, pero se suman atractivos turísticos propios como la gastronomía o el patrimonio cultural que se suma a una pujante inversión inmobiliaria” ha declarado Fuster.
Dentro de los datos de turistas americanos, la estadística revela que cada año crecen de manera constante y que ya llegan a representar más del 5% en la ciudad de Valencia o en operadores como Expedia que vende ese mismo porcentaje para la ciudad de Benidorm. Por ello el presidente de los hoteleros insiste en que “la ventana que pretendemos abrir no sólo es para Estados Unidos, sino un hub para toda Norteamérica, incluido Canadá que podría ver el mediterráneo español como zona de interés para el largo y duro invierno de toda la zona norte”.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario