Inicio
Negocios

Hoteles: Málaga, la mejor ciudad para los inversores hoteleros

La ciudad de Málaga se sitúa como la mejor de España para invertir en hoteles, por delante de Madrid y Barcelona.

Málaga se consolida como la ciudad más atractiva de la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra) para nuevos proyectos hoteleros, superando a grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa, según revela el último informe "Hotel Operator Beat" de Cushman & Wakefield. La capital malagueña logró una calificación de 4,3 sobre 5, mientras que Madrid, Barcelona y Lisboa obtuvieron puntuaciones de 4,2, 4 y 3,9 respectivamente.

"El mercado hotelero urbano de Málaga es el más atractivo del territorio de la península", concluye el estudio. Además, resalta el crecimiento en interés de ciudades de Andorra y San Sebastián respecto al año anterior, siendo este último el que obtuvo una mayor puntuación, con 3,7 frente al 2,5 de Andorra.

Hoteles Inversión hotelera.jpg
Hotel en Málaga

Hotel en Málaga

En el ámbito vacacional, Mallorca encabeza el ranking de los destinos más apreciados, y en general, cuatro islas se posicionan entre los cinco destinos más atractivos para resorts. La Costa del Sol representa la única alternativa dentro del territorio peninsular en ese top cinco.

El informe también indica un notable optimismo entre los operadores respecto a los hoteles de lujo y resorts, pronosticando "excelentes resultados este año". Sin embargo, resalta que muchos proyectos hoteleros han sufrido retrasos o paralizaciones debido al aumento de costes.

Tras el covid, se imponen los contratos de alquiler en el sector hotelero

A nivel contractual, la investigación señala un cambio en la tendencia impulsado por la pandemia: "La pandemia ha acelerado la tendencia internacional de contratos de alquiler con mayor peso de los variables", indica. Esta modalidad reduce riesgos para los inquilinos y potencia mayores ingresos para propietarios.

El 33% de los operadores están optando más por contratos híbridos, y los contratos de alquiler solo con variable han experimentado un aumento del 31%. En contraposición, los contratos fijos, tradicionalmente dominantes, solo han visto un crecimiento del 7%.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022

Temas relacionados

Dejá tu comentario