Inicio
Negocios

Hoteles: Sercotel apuesta por la franquicia para tener 170 hoteles en 2026

La cadena de hoteles Sercotel busca expandirse nacional e internacionalmente abriendo 22 alojamientos en tres años gracias a sus franquiciados.

La cadena de hoteles española Sercotel quiere expandirse por todo el mundo apostando por el modelo de franquicias. Así lo ha desvelado esta semana la directiva de la empresa al diario Cinco Días, señalando que para 2026 las intenciones de la compañía son llegar a operar con 170 hoteles en el mercado nacional e internacional.

De este modo, pasaría de tener los 75 hoteles actuales (50 abiertos, 10 en construcción y otros 15 que empezará a operar este año), a 170, según José Rodriguez-Pousa, consejero delegado de Sercotel. Según el directivo, esta expansión se logrará tras incorporar a nuevos operadores independientes y pequeñas cadenas que podrán tener el control operativo de sus activos, pero con la marca de Sercotel.

Hotel de la marca Sercotel.jpeg

“Es un proyecto en el que llevamos trabajando un año y creemos que va a tener mucho éxito. Les ofrecemos la marca Sercotel, un servicio integral de gestión de los ingresos variables por precio (revenue management en inglés), la tecnología puntera implantada en nuestros cincuenta hoteles y la entrada en nuestro canal de comercialización con los mismos contratos que tenemos con las grandes agencias online”, subraya el directivo en declaraciones a este medio.

"Hace falta pedagogía para dar a conocer las ventajas de la franquicia"

Además, el responsable de la compañía cree que hay futuro en este tipo de modelo empresarial: Hemos creado una unidad específica de franquicias junto a siete de nuestros franquiciados para definir la propuesta que vamos a lanzar al mercado. Nos ha servido para ser conocedores de que hace falta mucha pedagogía para dar a entender las ventajas de la franquicia de Sercotel y para comprender que la restauración es uno de sus principales problemas”.

En cuanto a las ciudades de España en las que pretende expandirse, Rodríguez-Pousa confirma que no serán únicamente grandes capitales: “Buscamos operadores en ciudades como A Coruña, Ciudad Real o Jaén, donde tener una gran franquicia con requerimientos y tarifas de esas marcas internacionales no tiene sentido”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022

Temas relacionados

Dejá tu comentario