La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha presentado este martes su balance oficial de cierre de año 2023, destacando que la ocupación de los hoteles en toda la provincia de Málaga alcanzó un 76,82%, lo que supone un incremento del 8,58% con respecto a 2022.
Un hotel en la Costa del Sol, Málaga.
Sin embargo, el presidente de Aehcos, José Luque, subraya que, si se comparan las cifras con 2019, antes de la pandemia de coronavirus, el aumento es más moderado de lo que parece, con un 1,59% en ocupación. Luque enfatiza la necesidad de mantener esfuerzos para mejorar la competitividad de la región, con proyectos pendientes por resolver.
El presidente de Aehcos expresa preocupación no solo por la situación hídrica en la provincia, sino también por asuntos pendientes que afectan al posicionamiento turístico, como la mejora del litoral, playas y la movilidad por carretera y ferrocarril.
En cuanto a diciembre, el último mes del año, la ocupación registrada fue del 56,82%, un 4% superior a las cifras de diciembre de 2022, según Aehcos. Por zonas, Frigiliana-Torrox lideró con un 70% de ocupación, seguido por Ronda con un 49,78% y Mijas con un 40,71%.
La inflación, una de las preocupaciones de los hoteles en 2023 y 2024
El comité ejecutivo de la patronal destaca que, aunque fue un buen año en términos de ocupación, gestionar la inflación y los elevados costos de las materias primas fue un desafío para los empresarios hoteleros, reduciendo los márgenes de beneficio.
Para enero de 2024, Aehcos estima que la ocupación hotelera será del 54,83%, similar al año anterior, considerando factores como reservas de última hora y condiciones climáticas. El comité ejecutivo advierte sobre la incertidumbre en 2024, atribuyéndola a conflictos internacionales y crisis económicas potenciales.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario